Martín Berasategui, el chef con más estrellas Michelin de España, fue el gran protagonista de un homenaje histórico que celebró su trayectoria y su legado en la alta cocina española. Durante dos jornadas, más de veinte cocineros de primer nivel se reunieron para rendir tributo a su influencia y talento, en un evento organizado conjuntamente por Puente Romano Marbella y el Grupo Dani García.

Un fin de semana para la historia 

El tributo, celebrado los días 16 y 17 de noviembre, reunió en el resort marbellí a algunos de los nombres más destacados de la cocina española: Albert Adrià, Francis Paniego, Paco Morales, Paolo Casagrande, Ramón Freixa, Ricard Camarena, Toño Pérez, Diego Guerrero, Alberto Chicote, Jesús Sánchez, Ángel León, Samantha Vallejo-Nágera, Joan Roca, Josean Alija, Marcos Morán, Hermanos Torres, Erlantz Gorostiza, José Carlos García y Nandu Jubany, entre otros. Todos ellos cocinaron para honrar la trayectoria del chef donostiarra, en un encuentro que combinó emoción, talento y admiración.

El homenaje comenzó el domingo con una mesa redonda en NYX, donde los chefs Dani García, Martín Berasategui e Izu Ani, conversaron sobre sus trayectorias culinarias y sus próximos proyectos, en una sesión íntima moderada por Samantha Vallejo-Nágera que continuó con una cena privada en GAIA. 

El lunes, la celebración se trasladó a La Plaza de Puente Romano, epicentro gastronómico del resort, donde se rindió un homenaje al maestro vasco en un evento marcado por la camaradería y la emoción compartida. El propio Berasategui recibió numerosas muestras de cariño y reconocimiento por su papel inspirador en la gastronomía española durante más de cinco décadas, entre ellas, emotivos discursos de Dani García y el Chef Ejecutivo del hotel, Juan González.

La celebración culminó con una cena homenaje en Leña Marbella, el restaurante insignia de Dani García, donde los cocineros invitados elaboraron de forma conjunta un menú de 16 pases que sintetizó la diversidad, la técnica y la creatividad de la cocina española actual.

Un menú con garrote para el Maestro Berasategui

El menú rendía homenaje a la historia y la influencia de Berasategui a través de una secuencia de 16 pases concebidos a varias manos, que reunieron técnica, emoción y un profundo respeto por el oficio. La velada comenzó con la Milhoja caramelizada de anguila ahumada, cebolleta, foie gras y manzana verde firmada por Erlantz Gorostiza y Paolo Casagrande, seguida de la Milhoja de foie, queso de cabra y manzana verde caramelizada de Dani García.

A continuación, Dani García y José Carlos García reinterpretaron el sur con su Ensalada tibia de tuétanos vegetales y mariscos de Andalucía, mientras que Joan Roca aportó una pieza de sensibilidad vegetal con su Romescu de nueces con flores encurtidas.

La parte más vasca y golosa de la cena llegó con la Tortilla de piquillo y anchoa creada por Diego Guerrero y Josean Alija, para después dar paso a Marcos Morán y Quique Dacosta con sus Lágrimas de guisantes con percebes en gelé y toffee de mantequilla salada de guisantes. Francis Paniego presentó una Penca de acelga con emulsión de ibérico, mientras que Alberto Chicote sorprendió con su Tarta de cebollas con chantilly soubise.

Espadreña, , canelón y mignardises

La secuencia marina cobró protagonismo con el Calamar curado, consomé de ave y caviar de los Hermanos Torres, seguido de la Secuencia de calamar de Erlantz Gorostiza y Paolo Casagrande, y la interpretación conjunta de Ramón Freixa y Toño Pérez con La espardeña vista como un chipirón pelayo.

En clave más clásica, Nandu Jubany presentó un Canelón de pollo de corral con crema de foie y trufa negra, antes de que Jesús Sánchez aportara su Royal de liebre, un guiño a la caza más refinada. Posteriormente, el Pato andalusí ahumado-asado con terrina de patata y bacon marino, firmado por Paco Morales y Ángel León, unió tradición, territorio y técnica en un mismo plato. 

El cierre dulce estuvo a la altura del resto de la cena gracias al Air waffle de avellana con praliné à l’ancienne y helado de flan de huevo de Albert Adrià y el postre Chocolate, café y whisky de Ricard Camarena.

Las mignardises finales creadas por Samantha Vallejo-Nágera fueron Micro tarta Rogelio, Chocolate y praliné de avellanas, Crujiente de Samantha y Micro Mont Blanc, pusieron el punto final a una cena que fue, más que un menú, una declaración colectiva de afecto y respeto hacia un cocinero irrepetible.

“No existe el ‘yo’ en mi vocabulario. Toda mi vida, todo lo que he conseguido y todo lo que representa nuestra cocina, nace del ‘nosotros’. Soy uno más dentro de este equipo inmenso de familias, amigos y profesionales que me han hecho grande. La revolución de la cocina española está en la unidad, y ese es el único camino: caminar juntos”, reflexionaba Martín durante esta noche tan especial. “La mejor de mi vida vestido de chef”, aseguraba.

Un legado que trasciende generaciones

El homenaje a Martín Berasategui fue mucho más que una celebración profesional: fue una declaración colectiva de gratitud hacia un referente que ha sabido enseñar, inspirar y abrir camino a las nuevas generaciones de la cocina española durante más de 50 años. Su manera de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y la generosidad se reflejó en cada palabra, en cada gesto y en cada plato.

Lo que ha hecho Martín por todos nosotros y por la gastronomía española no se puede medir en estrellas ni en premios. Su legado va mucho más allá de la técnica o la creatividad: nos ha enseñado a trabajar con pasión, humildad y generosidad. Cada plato suyo es una lección, cada gesto una inspiración. Hoy celebramos no solo a un chef extraordinario, sino a un maestro que ha marcado a toda una generación y que seguirá guiando a quienes amamos este oficio”, subrayó Dani García durante la velada.

Esta cita se convirtió en un símbolo de unión, respeto y admiración dentro de la gastronomía española, gracias a la colaboración del Grupo Dani García y el marco incomparable de Puente Romano Marbella.Pero, sobre todo, fue un tributo a la emoción y al legado de un cocinero irrepetible: Martín Berasategui.

Grupo Dani García da la bienvenida a la Navidad con una propuesta gastronómica pensada para compartir.
Los restaurantes BiBoLobito de MarLeña y Tragabuches presentan sus menús de Navidad, diseñados para grupos, empresas y celebraciones especiales.

Cada concepto refleja una filosofía común: sabores reconocibles, producto excepcional y técnica impecable.
Cada restaurante interpreta la Navidad a su manera, manteniendo su esencia y añadiendo un toque festivo que convierte cada comida en una experiencia memorable.

Las Navidades de siempre en Tragabuches

En Tragabuches, la Navidad se traduce en tradición, producto y raíces andaluzas.
El restaurante presenta tres menús que recuperan los sabores del sur con un toque elegante para las fiestas.

Entre los entrantes, destacan la ensaladilla de jamón a taquito, el aguacate de Málaga “a la inversa”, los callos con garbanzos a la andaluza, las croquetas de pringá o la milhoja de foie y queso de cabra.

Los platos principales incluyen clásicos como la presa ibérica de bellota, el solomillo de vaca vieja a la brasa o el lomo de lubina, acompañados de guarniciones tradicionales.

El apartado dulce reinterpreta la repostería andaluza con postres como la tarta de queso Payoyo, la torrija andaluza con helado de vainilla o el tocino de cielo de fruta de la pasión.

Cada menú incluye una selección de vinos andaluces y cócteles elaborados con jerez, manzanilla o brandy.
Los precios son de 65€, 70€ y 80€.
Una propuesta cálida y acogedora, ideal para celebrar con familia, amigos o compañeros.

BiBo: una Navidad con alma viajera

BiBo celebra las fiestas con tres menús que combinan raíces andaluzas e influencias internacionales.
Una propuesta que refleja su espíritu de brasserie global y su carácter cosmopolita.

Los menús de Navidad de BiBo giran en torno a sus clásicos reinterpretados con un toque elegante.
Entre los entrantes, destacan la ensaladilla rusa con huevos de codorniz fritos, el tartar de atún rojo, el Brioche Cojonudo® y el Brioche de rabo de toro®.

Los principales incluyen la pluma ibérica con salsa charcuterie, el bacalao asado, el solomillo a la brasa o el lenguado a la meunière, según la opción elegida.

En el apartado dulce, BiBo propone su mousse de chocolate 70%, el arroz con leche fresca o la mítica Nutella para morir.
Cada menú incluye vinos nacionales e internacionales y un cóctel de bienvenida exclusivo.

Los precios son de 65€, 70€ y 80€.
Una propuesta sofisticada y festiva, perfecta para despedir el año entre amigos o equipos de trabajo.

Lobito de Mar: la Navidad a toda costa

Con alma marinera y espíritu andaluz, Lobito de Mar celebra la Navidad con el sabor del mar como protagonista.
Sus tres menús ponen en valor la frescura del producto y la esencia mediterránea.

Los entrantes para compartir incluyen el guacamole con gamba cristal, la ensaladilla de atún y gambas, el carpaccio de chuletón de atún, las almejas a la marinera y el clásico Lobito frito en adobo.

Entre los platos principales, sobresalen el mormo o solomillo de atún rojo a la plancha y el lomo de lubina a la brasa, acompañados de patatas a la roteña y ensalada de lechuga viva.

Los postres, como la tarta de queso con trufa negra o la tarta de queso fresco, completan una experiencia elegante y sobria.
Cada menú incluye una bodega seleccionada, con vinos blancos atlánticostintos mediterráneos y cócteles de bienvenida.

Los precios son de 70€, 75€ y 80€.
Una propuesta que rinde homenaje al producto de costa y al espíritu relajado de las celebraciones junto al mar.

Leña: 24 entregas por Navidad

En Leña, el fuego se convierte en el alma de la celebración.
El steakhouse de Dani García, con sedes en Marbella, Madrid y Barcelona, propone tres menús llenos de intensidad y sabor a brasa.

Los entrantes para compartir incluyen el aguacate de Málaga a la brasa, la burrata ahumada, las croquetas de pollo asado, la empanada de pollo con especias, el foie con ajetes aliñados y la icónica burger que lo empezó todo®.

Como platos principales, destacan los cortes premiumribeye de vaca viejaporterhouse de ternera o chuletón especial, acompañados de patatas fritascebolla gratinada con trufa y salsas caseras.

El broche final lo ponen postres reconocibles como la tarta di rose o el flan que quiso ser tocino de cielo.
Cada menú incluye vinos seleccionados para realzar los matices del humo y la parrilla.

Los precios son de 90€, 95€ y 100€.
En Leña, la Navidad se vive alrededor del fuego, con calidez, elegancia y el sabor único de la brasa.

Cuatro formas de celebrar la Navidad con el sello de Dani García

Con estas propuestas, Grupo Dani García redefine la experiencia gastronómica navideña con cuatro conceptos complementarios que representan su universo culinario.
Los menús estarán disponibles del 15 de noviembre al 5 de enero, tanto en almuerzos como cenas.

Además, el grupo ofrecerá menús especiales para Nochevieja y Año Nuevo, donde cada restaurante reinterpretará su concepto con un toque festivo y el sello inconfundible de Dani García.

Cuatro maneras de entender la cocina, con un mismo objetivo: celebrar el sabor, la tradición y la felicidad de compartir.

Grupo Dani García y Puente Romano Marbella, organizan un encuentro único en homenaje al laureado chef español Martín Berasategui, tras 50 años de profesión, que reunirá a más de 20 chefs del panorama gastronómico nacional consolidando su papel como epicentro de la alta gastronomía en la Costa del Sol. Durante los días 16 y 17 de noviembre, el resort marbellí acogerá esta cita excepcional que congregará a algunas de las principales figuras de la cocina española en torno al legado y la trayectoria del chef donostiarra.

En este contexto, Puente Romano Marbella – reconocido por su propuesta gastronómica con más de 20 restaurantes y bares, entre ellos Leña, con una total excelencia y variedad culinaria – ofrecerá el escenario perfecto para esta velada irrepetible. Su atmósfera y su historia como punto de encuentro de grandes marcas de restaurantes mundialmente conocidas, lo consolidan como el enclave ideal para rendir tributo a Berasategui.

Durante estas jornadas, 19 chefs de renombre como Albert Adrià, Francis Paniego, Paco Morales, Paolo Casagrande, Ramón Freixa, Ricard Camarena, Toño Pérez, Diego Guerrero, Alberto Chicote, Jesús Sánchez, Ángel León, Samantha Vallejo, Joan Roca, Josean Alija, Marcos Moran, Hermanos Torres, Erlantz Gorostiza, José Carlos García o Nandu Jubany, todos ellos trabajarán de forma conjunta en la elaboración de un menú que no solo buscará sorprender a los sentidos, sino también transmitir la admiración por el legado de Berasategui. Cada propuesta gastronómica formará parte de una narrativa coral que reflejará la diversidad, el talento y la excelencia de la cocina española actual.

Un coloquio de estrellas de la gastronomía

El tributo dará comienzo el domingo, con una cena privada en el restaurante GAIA, dentro de Puente Romano Marbella. El chef Izu Ani dará la bienvenida personalmente a los 2 días de homenaje a los chefs en un encuentro que servirá como preámbulo a las celebraciones oficiales. Será un preludio íntimo al gran homenaje, una ocasión para compartir experiencias y recuerdos en un ambiente distendido, reafirmando los lazos de amistad y respeto entre los protagonistas.

Un emotivo homenaje en La Plaza de Puente Romano

El lunes la celebración se trasladará a La Plaza de Puente Romano, epicentro gastronómico del resort y corazón del homenaje, donde tendrá lugar el gran encuentro de chefs. Será un evento abierto a la emoción y al reconocimiento mutuo, en el que los grandes nombres de la gastronomía nacional compartirán escenario en torno a la figura del chef donostiarra, en un ambiente de compañerismo y admiración.

El gran broche final en Leña Marbella

La jornada culminará con una cena homenaje en Leña Marbella, el restaurante insignia de Dani García en Andalucía. Allí, los chefs invitados cocinarán de manera conjunta un menú único en honor a Martín Berasategui. Cada pase reflejará una interpretación personal del legado de Berasategui, en un diálogo gastronómico que fusiona estilos, generaciones y visiones de la alta cocina española.Más allá del homenaje personal, esta acción simboliza la unión de generaciones y estilos culinarios distintos en torno a un mismo propósito: ensalzar la excelencia gastronómica y consolidar a España como un referente global de innovación y creatividad en la cocina.