La nueva carta de cócteles de Tragabuches, tanto en Marbella como en Madrid, es un tributo a la esencia de Andalucía. Con la firma inconfundible del universo Dani García, cada propuesta combina tradición y creatividad en un equilibrio perfecto.

La influencia de los vinos generosos marca la diferencia en esta selección de cócteles. La versatilidad del fino, el amontillado y el Pedro Ximénez aporta matices profundos y elegantes. Desde el «Adonis PX», con amontillado, vermouth rojo y un toque de amargo de naranja, hasta el «Fino Martini», donde el fino y la ginebra seca se fusionan en una versión andaluza del icónico clásico.

La esencia del jerez en cada copa

Los cócteles en Tragabuches son una auténtica experiencia sensorial. El «De Jerez a Manhattan» reinterpreta el clásico americano con un toque de oloroso y amargo de cacao, mientras que el «Papirusa Martínez» fusiona el fino Papirusa con licor de cereza y vermouth rosé. Opciones sofisticadas que elevan el arte de la coctelería.

Para quienes buscan una combinación más refrescante, el «Bamboo & Jarana» mezcla fino Jarana con almendra amarga y licor de naranja, logrando un equilibrio entre dulzura y amargor.

Afterwork & long drinks: el toque informal de Tragabuches

Disfrutar de un afterwork con la nueva carta de cócteles en Tragabuches es toda una experiencia. La propuesta incluye opciones que combinan sabores intensos con un guiño a la tradición andaluza.

El «G & Ginger» es una opción vibrante con ron añejo, oloroso y amontillado, mientras que el «Sherry Daiquiri» reinventa el clásico con Pedro Ximénez. Por su parte, el «Generoso Old Fashioned» aporta carácter con un blend de vinos generosos y bourbon.

Si buscas una opción refrescante con un toque innovador, el «Rebu-Jito» combina ginebra y palo cortado con la esencia del mojito. Y para los amantes de los cócteles especiados, «Punta Paloma» fusiona ron envejecido con tempranillo, vermouth rosé y un toque de tajín.

Cócteles sin alcohol: la opción 0’0

La coctelería sin alcohol también tiene su espacio en la nueva carta de Tragabuches. «Rojo Vibrante» es una opción sofisticada con ginebra 0’0, almendra y vainilla, mientras que «Paloma Floral» apuesta por notas de melocotón, flor de azahar y un toque de tajín.

La coctelería, un viaje por Andalucía

Tragabuches ha conseguido convertir su nueva carta de cócteles en un homenaje a Andalucía. Cada combinación está diseñada para resaltar la riqueza de los vinos generosos y otros ingredientes que evocan el sur de España.

Si buscas una experiencia líquida que combine elegancia, tradición y creatividad, la nueva propuesta de cócteles en Tragabuches es una cita obligada.

Cada 9 de marzo se celebró el Día Internacional de la Tortilla de Patata. Un homenaje a uno de los platos más icónicos de la gastronomía española. Su origen genera debate, su preparación tiene múltiples versiones y su sabor conquista a todos. En Tragabuches, este clásico se reinterpreta con la excelencia de la cocina andaluza.

La historia de la tortilla de patata

El origen de la tortilla de patata sigue siendo un misterio. Algunas teorías apuntan a que nació en Navarra en el siglo XVIII, mientras que otras afirman que fue en Extremadura donde se popularizó. Lo que sí es seguro es que este plato ha trascendido fronteras y generaciones.

Tradicionalmente, la tortilla de patata se elabora con huevos, patatas y sal. Sin embargo, la eterna discusión entre “con cebolla” o “sin cebolla” sigue dividiendo a los amantes de esta receta. En Tragabuches, la tortilla de patatas alcanza una nueva dimensión gracias a la calidad de los ingredientes y la técnica impecable de sus chefs.

¿Por qué la tortilla de patata es tan especial?

La clave de una buena tortilla de patata está en la calidad de los productos. Unas patatas en su punto justo de cocción, huevos de corral y un aceite de oliva virgen extra de categoría marcan la diferencia. En Tragabuches, cada detalle se cuida al máximo para ofrecer un resultado cremoso y con un equilibrio perfecto de sabores.

Además, la tortilla de patata es versátil y perfecta para cualquier ocasión. Desde un desayuno contundente hasta una cena ligera, pasando por el aperitivo perfecto en la barra. Su sencillez y su sabor inconfundible la han convertido en un emblema de la cocina española.

La tortilla de Tragabuches: una oda a la tradición

En Tragabuches, la tortilla de patata se elabora con el respeto que merece la tradición. Con ingredientes seleccionados y una ejecución precisa, el resultado es un bocado irresistible. Su textura jugosa y su sabor equilibrado la convierten en una de las estrellas del restaurante.

Además de la receta clásica, en Tragabuches puedes disfrutar de dos versiones especiales: la tortilla de patatas con cebolla trufada, una opción sofisticada con el aroma inconfundible de la trufa negra.

Acompañada de un buen vino o como parte de un menú degustación, la tortilla de Tragabuches demuestra que los platos de siempre pueden seguir sorprendiendo. Porque la gastronomía evoluciona, pero las recetas icónicas nunca pasan de moda.

Celebra el Día de la Tortilla en Tragabuches

Si hay un día perfecto para disfrutar de este manjar, es el 9 de marzo. En Tragabuches, rendimos homenaje a la tortilla de patata con una versión que respeta la tradición, pero con el sello inconfundible de la casa. Un plato que resume la esencia de la cocina española y que enamora con cada bocado.

El 26 de febrero es una fecha marcada en el calendario gastronómico: el Día Internacional del Pistacho. Este fruto seco, tan valorado por su sabor y versatilidad, se convierte en protagonista de recetas exquisitas. En Tragabuches, lo celebramos con un postre que rinde tributo a esta joya verde: la Nutella de Pistachos de Granada.

Un fruto seco con historia y sabor

El pistacho tiene una historia milenaria. Originario de Oriente Medio, este fruto ha sido apreciado por civilizaciones antiguas como la persa o la romana. Su color vibrante y su sabor intenso lo han convertido en un ingrediente imprescindible en la alta cocina. En España, el pistacho ha encontrado su hogar en Andalucía, donde el clima favorece su cultivo y realza su dulzura natural.

Celebrar el Día Internacional del Pistacho es también una oportunidad para destacar sus beneficios. Rico en antioxidantes, grasas saludables y proteínas, este fruto seco es un aliado de la salud. Su contenido en fibra mejora la digestión y ayuda a regular el colesterol. Además, su sabor y textura lo convierten en un placer para el paladar.

Nutella de Pistachos de Granada: el postre estrella

En Tragabuches, la tradición y la creatividad se dan la mano para ofrecer experiencias únicas. Nuestra Nutella de Pistachos de Granada es una interpretación sofisticada de este fruto seco. Se compone de dos bolas de helado de Nutella de pistachos andaluces caramelizados, con un sutil aroma de naranja. Una combinación que despierta los sentidos y realza el sabor natural del pistacho.

Cada cucharada de este postre es un viaje sensorial. La cremosidad del helado se fusiona con el crujiente de los pistachos caramelizados, creando una textura inigualable. La nota cítrica de la naranja aporta frescura y equilibra el dulzor. Es un homenaje a los ingredientes autóctonos y al buen hacer de nuestra cocina.

En Tragabuches, la esencia andaluza está presente en cada creación. La Nutella de Pistachos de Granada refleja nuestra pasión por el producto local y de calidad. Cada pistacho andaluz que utilizamos ha sido cuidadosamente seleccionado, garantizando un sabor inigualable.

El Día Internacional del Pistacho es la excusa perfecta para rendir homenaje a este fruto seco excepcional. En Tragabuches, te invitamos a descubrir nuestra Nutella de Pistachos de Granada y a disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable. Ven a celebrar con nosotros y sumérgete en el sabor de Andalucía.

Tragabuches encapsula la riqueza cultural del sur, no solo a través de su gastronomía sino mediante el arte, la música o sus tradiciones. Convertido en la Embajada de Andalucía en Madrid y en un referente en Marbella, celebra el Día de Andalucía el 28 de febrero con una agenda de planes muy especial durante todo el mes. Bajo el lema “Andalucía en cada bocado” Tragabuches rinde homenaje a su tierra con experiencias únicas. Con una propuesta gastronómica auténtica centrada en la tradición del sur, pero viva y en evolución, el restaurante ofrecerá un menú especial en Marbella y Madrid, disponible exclusivamente en horario de cena, desde el 6 hasta el 28 de febrero. Un menú diseñado por el chef Dani García que ofrece los sabores más andaluces llevando lo mejor de la cocina del sur a cada bocado.

Vive Andalucía

Además, el día 20 de febrero, en colaboración con Cinco Jotas, Tragabuches Madrid ofrecerá un exclusivo taller de jamón, donde un maestro cortador guiará la experiencia en vivo. Para esta ocasión especial, el restaurante presentará un menú Cinco Jotas con opción a maridaje. Disponibile únicamente para los asistentes del taller, se presenta como el plan ideal para disfrutar de un delicioso menú y descubrir el arte del jamón ibérico. 

Para mostrar su faceta más artística, el restaurante lanza un divertido taller de cerámica de la mano de Casa Peña, un slow atelier de recuperación de cerámica andaluza con una perspectiva contemporánea, que contará con plazas limitadas y estará disponible el sábado 22 de febrero en su sede de la Costa del Sol. Además, en esta misma ubicación, también se podrá disfrutar de un taller de personalización de abanicos, guiado por un experto y acompañado de una cuidada selección de tapas y vinos del sur el día 26 de febrero.

Para celebrar el Día de Andalucía por todo lo alto, los viernes en Tragabuches serán de flamenco. En Marbella, el restaurante contará con la actuación de Sonia B el 7 de febrero, el día 14 será el turno de Ana Soto, el 21 se subirá al escenario Amanda Liñán y, para terminar, el día 28 actuará Sonacay, todos ellos a partir de las 20:00h. Durante los mismos días, en la capital a partir de las 21:00h, el ritmo lo pondrá El Sur, que acercará la pasión del flamenco hasta Madrid. El 28 de febrero, Día de Andalucía, el restaurante propone un desayuno típico andaluz con los molletes y pitufos por bandera, que se podrá disfrutar desde las 9:00h hasta las 12:00h en Marbella para comenzar el día de la manera más especial. 

Cada 30 de enero, el mundo celebra el Día Internacional del Croissant, una ocasión especial para rendir tributo a este icónico bollo que ha conquistado corazones y paladares en cada rincón del planeta. El croissant, con su inconfundible forma de media luna y sus delicadas capas de mantequilla, es mucho más que un simple acompañante del café. Representa la maestría de la panadería y la capacidad de un alimento aparentemente sencillo de transmitir puro deleite. ¡Descubre cómo este día tan especial nos invita a saborear lo mejor de la vida!

Un clásico con historia

El croissant, aunque universalmente asociado con Francia, tiene un origen más complejo. Sus raíces se remontan al “kipferl” austríaco, un bollo en forma de media luna que inspiró la creación del croissant en el siglo XVII. Este clásico de la gastronomía francesa alcanzó su versión actual cuando los panaderos franceses introdujeron la técnica del laminado con mantequilla, dando lugar a su textura hojaldrada y su sabor inconfundible.

Celebrar el Día Internacional del Croissant no solo es una excusa perfecta para disfrutar de este manjar, sino también para reflexionar sobre el arte que hay detrás de su elaboración. Cada capa habla de dedicación y pasión, y cada mordisco evoca una tradición que ha perdurado durante siglos.

El croissant alrededor del mundo

El Día Internacional del Croissant también nos recuerda cómo este bollo ha sido reinterpretado en diferentes culturas. Desde los croissants rellenos de chocolate en Europa hasta las versiones saladas con jamón y queso que encontramos en muchos países, este clásico se adapta a todos los gustos y costumbres. Incluso en lugares como Japón o Estados Unidos, los panaderos han llevado el croissant a otro nivel, fusionándolo con ingredientes locales o presentándolo en formatos creativos como el cronut.

En España, algunos restaurantes se destacan por elevar este clásico a un nivel gourmet. Es el caso de Tragabuches, el croissant se convierte en una experiencia única durante los desayunos de los fines de semana.

Hay sabores que nos acompañan toda la vida, esos que nos transportan al calor de un hogar, a la mesa familiar donde el tiempo parece detenerse. En Tragabuches, entendemos que la verdadera cocina es un viaje de vuelta a esos momentos, por eso hemos querido rendir homenaje a nuestras raíces con la nueva sección de nuestra carta: «Abuelas en la cocina – Tradición en la mesa».

Esta sección es mucho más que un guiño al pasado, es un tributo al cariño que nuestras abuelas ponían en cada plato. Esos que se cocinan a fuego lento, que perfuman la casa y llenan el alma, son los verdaderos protagonistas.

Cuando decimos «Abuelas en la cocina», nos referimos a la esencia misma de la cocina tradicional andaluza, a recetas que han pasado de generación en generación, y que ahora puedes disfrutar en nuestro restaurante, con el mismo amor y cuidado con el que las preparaban ellas. Imagina sentarte a la mesa y saborear unas lentejas, unos garbanzos salteados o unas albóndigas, donde cada plato te lleva de vuelta a esos días en los que lo más importante era disfrutar de la compañía y la comida. Pero en Tragabuches no solo recuperamos la tradición, sino que la adaptamos a los tiempos modernos.

Tradición en la mesa

Queremos que te sientas como en casa, que cada plato te abrace y te haga recordar lo que significa disfrutar de una buena comida en familia. Desde el primer bocado hasta el último, «Abuelas en la cocina» te invita a redescubrir esos sabores que, aunque sencillos, tienen la capacidad de tocar el alma.

Así que, cuando vengas a Tragabuches ya sea Marbella o Madrid y te sientes a la mesa, estarás compartiendo algo más que una comida. Estarás conectando con la tradición, con nuestras raíces y, sobre todo, con el cariño con el que cada plato ha sido preparado. Porque en el fondo, la buena cocina es una forma de cuidar, de unir y de recordar que las mejores cosas en la vida son las más simples.

Ven a Tragabuches y deja que nuestras abuelas te cuenten su historia, a través de cada uno de sus platos. ¡Te esperamos con los guisos de siempre, pero con el sello único de nuestra casa!

¿Te imaginas poder disfrutar de un arroz perfecto, al estilo de Dani García desde tu casa? En Tragabuches, te traemos una receta que eleva el arte del arroz a otro nivel, combinando la intensidad de la morcilla con la frescura de las navajas. Un plato que encarna nuestra pasión por los ingredientes de calidad y los sabores auténticos, ideal para cuando quieres sorprender a tus familiares o darte un capricho personal.

Este arroz juega con contrastes: la morcilla suave aporta esa calidez reconfortante, mientras que las navajas, con su toque marino, traen un golpe de frescura. Lo que sí te adelantamos es que cada ingrediente está pensado para que disfrutes de la tradición y originalidad. ¡Eso sí, asegúrate de tener a mano una buena copa de vino blanco para acompañar!

Arroz de Morcilla y Navajas

Imprimir Receta
Un delicioso arroz que combina la intensidad de la morcilla con la frescura de las navajas. Ideal para un almuerzo especial.
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 45 minutos
Tiempo total 1 hora
Raciones 2
Calorías 547

Ingredientes

  • 175 g arroz bomba
  • 175 ml caldo de pollo o de ave
  • 40 g navajas frescas o en conserva
  • 65 g morcilla picada
  • 10 g mantequilla
  • Zumo de medio limón
  • Ralladura de la cáscara de medio limón
  • Perejil fresco al gusto
  • Sal al gusto

Elaboración paso a paso

  • Lleva a ebullición el caldo de pollo.
  • En una cacerola, coloca el arroz y añade el caldo caliente. Cocina a fuego medio durante 15-18 minutos hasta que el caldo se absorba por completo.
  • Apaga el fuego y deja reposar el arroz.
  • – Si usas navajas frescas, cocínalas en agua hirviendo por 45 segundos. Luego, pásalas a un bol con agua y hielo para detener la cocción.
  • – Si usas navajas en conserva, enjuágalas y resérvalas.
  • En una sartén, sofríe la morcilla a fuego medio durante unos minutos hasta que libere su grasa.
  • Añade las navajas picadas y sofríe ligeramente.
  • Incorpora el arroz cocido a la sartén con la morcilla y las navajas.
  • Añade el caldo en varias tandas, removiendo bien.
  • Ajusta de sal.
  • Añade el zumo de limón y la mantequilla. Remueve hasta que todo esté bien integrado.
  • Añade el perejil picado.
  • Sirve el arroz en platos hondos o una cazuela.
  • Coloca algunas navajas enteras encima y ralla un poco de cáscara de limón para decorar.

Video

Notas

– Puedes sustituir las navajas frescas por en conserva si no tienes acceso a las primeras.

El toque final

¿Sencillo, verdad? Lo importante aquí son los detalles: dejar que el arroz se empape bien del caldo, la morcilla soltando todo su sabor en la sartén, y las navajas (si son frescas, mejor) aportando ese punto salino que lo convierte en un plato redondo.

Y hablemos del limón. Ese toque final de zumo y ralladura es el que transforma el arroz en una explosión de frescura, perfecto para cortar la intensidad de los otros ingredientes y hacer que cada bocado sea equilibrado. En Tragabuches somos muy de jugar con estos matices, porque sabemos que es en esos pequeños gestos donde está la diferencia entre un plato normal y uno inolvidable.

Así que la próxima vez que te apetezca cocinar algo especial, este arroz con navajas y morcilla es la solución. Y si te animas a hacerlo, no dudes en compartir con nosotros tu versión. ¡Que aproveche!

El 8 de septiembre está marcado en el calendario de Tragabuches Marbella. Si eres amante del flamenco, la esencia andaluza y los momentos inolvidables, no querrás perderte esta cita. En pleno corazón de la Costa del Sol, Tragabuches te invita a disfrutar de una experiencia única: el concierto en vivo de Sonacay. Esta banda, con una fusión de flamenco tradicional con toques contemporáneos, te hará vibrar al compás de la guitarra, el cajón.

Desde las primeras notas, Sonacay promete llevarte de viaje por la Andalucía más auténtica, esa tierra que canta con alma y baila con pasión. Pero no es solo música lo que encontrarás este día en Tragabuches Marbella; es un encuentro con la cultura, el arte y la tradición que te rodearán mientras disfrutas de una velada especial, cargada de emociones. Porque en Tragabuches, se viene a disfrutar de la gastronomía y de los momentos que quedan grabados en la memoria.

Un plan perfecto: música y gastronomía

La tarde e no solo será memorable por la música. En Tragabuches Marbella, cada evento es una experiencia completa. La oferta gastronómica es otro de los puntos fuertes de la velada. Si te gusta disfrutar de la mejor cocina mediterránea, estarás en el lugar ideal. Con una selección de platos frescos y locales, podrás deleitarte mientras el flamenco se convierte en la banda sonora perfecta de la noche.

¿Qué mejor que maridar una copa de vino con los ritmos vibrantes de Sonacay? O tal vez prefieras alguno de los cócteles elaborado con los mejores ingredientes para hacer que tu experiencia sea aún más especial. Todo en Tragabuches está pensado para que vivas la esencia de Andalucía en cada rincón, en cada plato, y en cada acorde.

Este 8 de septiembre no es solo una fecha cualquiera, es una invitación a vivir el flamenco de cerca, a sentirlo, a disfrutarlo en su máxima expresión.

Así que ya sabes, si estás buscando una experiencia que conecte con tus sentidos, que te haga sentir la magia de Andalucía, Tragabuches Marbella y Sonacay te esperan. Ven con amigos, familia o simplemente ven solo, porque este será un evento que te llevará al corazón del flamenco y te dejará con ganas de más.

¡Nos vemos en Tragabuches! ¡Vive el flamenco con nosotros este 8 de septiembre!

Si alguna vez te has preguntado qué se siente al disfrutar de una comida en un lugar donde cada detalle está pensado para sorprenderte, los reservados de Tragabuches, son tu respuesta. Este restaurante no es solo un lugar donde disfrutar de la gastronomía, es una experiencia que celebra la tradición española en su máxima expresión, con un toque de modernidad y una pizca de magia.

Un Espacio con Historia

Tragabuches es más que un restaurante. El nombre, inspirado en un legendario bandolero rondeño, ya te da una pista de que aquí te espera algo fuera de lo común. Entras por sus puertas y de inmediato te sientes en un lugar donde lo tradicional se encuentra con lo contemporáneo. Las paredes hablan de tradición y épocas pasadas, pero la cocina te grita el presente, con platos que combinan la esencia de la gastronomía andaluza con técnicas innovadoras.

Tu Espacio Exclusivo

Pero si lo que buscas es llevar la experiencia un paso más allá, los reservados de Tragabuches son justo lo que necesitas. Imagínate disfrutando de una cena en un espacio diseñado solo para ti y tus acompañantes, con la privacidad que deseas y el servicio personalizado que te hace sentir especial.

Cada reservado ha sido cuidadosamente decorado para ofrecerte una atmósfera única, combinando lo acogedor con lo elegante. Aquí, las luces suaves y el ambiente íntimo te invitan a relajarte y disfrutar de una velada que recordarás durante mucho tiempo.

Además, estos espacios privados no solo están pensados para cenas románticas o reuniones familiares, también son el lugar perfecto para cerrar ese trato de negocios importante o para celebrar una ocasión especial con amigos. No importa el motivo, en los reservados de Tragabuches, cada momento se convierte en un recuerdo especial.

Tradición con un Toque Innovador

Y por supuesto, la comida. Porque en Tragabuches, cada plato es una obra de arte. Desde los entrantes que despiertan tus sentidos, hasta los postres que te hacen recordar tu niñez, el menú está diseñado para llevarte en un viaje culinario por Andalucía, con paradas en sabores que conoces de toda la vida y otros que te sorprenderán.

Aquí, la tradición acompaña a la innovación. Tragabuches se encarga de que cada plato tenga ese sabor que te hace sentir en casa, pero con un toque que te deja con ganas de más. Y si te decantas por un menú degustación, prepárate para una sinfonía de sabores, presentada con una elegancia que solo encontrarás en un lugar como este.

Así que, ¿a qué esperas para descubrir Tragabuches y sus reservados? Tanto si eres un amante de la buena comida, como si buscas un lugar especial para tu próxima celebración, Tragabuches te ofrece una experiencia que va más allá de lo que imaginas.

El 25 de agosto, no es un día cualquiera. Es ese día que muchos consideran una auténtica tradición en nuestro país: el Día Internacional de Ir de Cañas. Sí, sí, lo has leído bien, ¡un día entero dedicado a disfrutar de una buena caña bien tirada! Y como no queremos que te pierdas la oportunidad de celebrarlo por todo lo alto, desde Lobito de Mar y Tragabuches te esperamos para que lo celebres con nosotros.

Una caña con sabor a mar

En Lobito de Mar, tanto en Marbella, Madrid como en La Finca, sabemos que una caña no es solo una caña. Es un momento de desconexión, un respiro en la rutina diaria, y una excusa perfecta para juntarse con amigos o familiares y disfrutar de la vida como se merece.

Desde nuestra barra, siempre animada, te invitamos a que te acerques y disfrutes de una buena cerveza bien tirada. Acompañada, cómo no, de lo mejor de nuestra cocina marinera. Porque, ¿qué sería de una caña sin la Ensaladilla Rusa de Anguila Ahumada, unas croquetas o un buen espeto malagueño? Todo esto, con el toque especial que solo puede dar el mar de fondo, ese sabor a sal que tanto nos caracteriza.

El placer de las cañas con esencia andaluza

Y si estás en Madrid o Marbella, no puedes dejar de pasarte por Tragabuches. Aquí, el concepto de la caña va más allá. En nuestra barra, que fusiona lo tradicional con lo moderno, cada caña es una celebración del buen gusto. No te limites a la clásica cerveza, te retamos a probar alguna de nuestras opciones más innovadoras, siempre acompañadas de una tapa que hará que quieras repetir una y otra vez.

En Tragabuches, reinterpretamos lo mejor de nuestra tierra para ofrecerte una experiencia única. Imagina disfrutar de una caña bien fría mientras te deleitas con una tapa de atún rojo con ajoblanco, o quizás unas patatas bravas al estilo andaluz. Nuestra barra está pensada para que cada bocado sea una pequeña fiesta en tu paladar.

Celebra el Día Internacional de Ir de Cañas

El 25 de agosto, reúne a tus amigos, visita estos increíbles lugares y celebra con nosotros esta maravillosa tradición española. ¡Feliz Día Internacional de Ir de Cañas!

¡Te esperamos para celebrar como se debe! ¡Salud!