Barcelona está a punto de encender sus fogones para uno de los eventos gastronómicos más esperados del año: Tast a la Rambla. Del 8 al 11 de mayo, la Plaza de Cataluña se transformará en el epicentro del buen comer, reuniendo a chefs y restaurantes de toda la ciudad para celebrar la diversidad culinaria que define a esta vibrante metrópoli. Y este año, Leña Barcelona estará allí, listo para dejar su huella entre el aroma del fuego y el sonido de la buena música.

La llama que nos une

En Leña Barcelona, el fuego es más que una técnica: es una filosofía. La llama que aviva nuestros hornos y parrillas no solo cocina, sino que crea experiencias. Por eso, cuando supimos que Tast a la Rambla volvía a encenderse en pleno corazón de la ciudad, supimos que teníamos que estar allí. Es el lugar perfecto para compartir nuestra pasión por las brasas, y qué mejor embajador que nuestra ya icónica burger, un plato que se ha convertido en una referencia para quienes buscan el equilibrio perfecto entre el sabor intenso y la técnica impecable.

Un paseo por los sabores de Barcelona

Tast a la Rambla no es solo un festival; es un homenaje a la gastronomía barcelonesa y a los valores que hoy definen su cocina: sostenibilidad, respeto al medio ambiente y política de Km0. Durante cuatro días, la Plaza de Cataluña se llenará de mostradores rebosantes de ingredientes frescos, platos elaborados y propuestas que cuentan historias en cada bocado. Leña Barcelona no podría faltar en esta celebración. Nuestro espacio será un reflejo de nuestra esencia: el respeto por el producto y la pasión por el fuego. Además, esta edición contará con showcookings, catas en directo y actuaciones musicales que llenarán el aire de energía y sabor.

Una experiencia con sabor a victoria

Y como queremos que tu visita a nuestro rincón de fuego sea inolvidable, hemos preparado algo especial. Todos los que se acerquen a disfrutar de nuestra burger en Tast a la Rambla podrán participar en un sorteo exclusivo. Es nuestra forma de agradecer a quienes se atreven a probar, a explorar y a vivir el espíritu de Leña. Así que ya sabes, del 8 al 11 de mayo, pásate por Plaza de Cataluña, prueba nuestra burger y deja que el fuego haga el resto. Porque en Leña Barcelona, cada bocado es una chispa de sabor, y cada chispa, una oportunidad de ganar.

Te esperamos en Tast a la Rambla, donde la llama nunca se apaga y el sabor es el verdadero protagonista.

Hay días en el calendario que huelen a historia, a calle, a cultura viva. Días que transforman la ciudad y que nos recuerdan quiénes somos. En Cataluña, uno de esos días es, sin duda, el 23 de abril, fecha en la que celebramos Sant Jordi, el patrón de Cataluña, Leña Barcelona en una jornada en la que se funden dos gestos universales: regalar una rosa y regalar un libro.

En Leña Barcelona, este año nos sumamos a esta celebración de una forma muy especial. Porque si hay algo que define nuestro restaurante, es esa manera tan nuestra de reinterpretar las tradiciones con alma, con fuego, con elegancia. Este Sant Jordi, el fuego de Leña se viste de letras, de pétalos, de emociones.

Una tradición que florece cada abril

Sant Jordi no es solo un día. Es una sensación que se respira en cada esquina de Barcelona: las calles llenas de puestos de libros, los balcones adornados con banderas, los enamorados regalándose rosas, los lectores buscando la dedicatoria perfecta. Es una fiesta que une lo popular con lo poético, lo urbano con lo íntimo.

Y como no podía ser de otra manera, en Leña Barcelona queremos ser parte de esa magia. Queremos que nuestros comensales vivan Sant Jordi no solo en las calles, sino también en la mesa. Por eso, durante todo el 23 de abril, hemos preparado una experiencia que homenajea las dos grandes tradiciones de este día: la rosa y el libro.

Literatura catalana para el alma

Pero Sant Jordi no sería completo sin libros. Y este año, en Leña Barcelona, hemos querido rendir homenaje a la literatura catalana de una forma muy especial. Todos los comensales que nos acompañen el 23 de abril recibirán, como obsequio, un libro de poemas de autores catalanes. Un pequeño regalo con mucho corazón, seleccionado cuidadosamente para que cada página sea una chispa de emoción.

Porque creemos que la gastronomía también es cultura. Que un plato puede conmover tanto como un verso. Y que las palabras, igual que el fuego, pueden dejar huella.

Un día para saborear con todos los sentidos

La experiencia de Sant Jordi en Leña Barcelona está pensada para disfrutarse con todos los sentidos: el aroma de la Tarda di Rose, la textura del papel entre las manos, los sabores ahumados de nuestra cocina a la brasa, la calidez del ambiente y la emoción de una ciudad rendida a los libros y a las flores.

Nuestra carta, como siempre, estará disponible con los platos que reinterpretan la tradición desde la técnica del fuego. Pero este día todo tendrá un sabor distinto, más festivo, más literario. Porque cuando la ciudad celebra, nosotros también.

Sant Jordi, la tradición que arde en Leña

La historia de Sant Jordi es una historia de valentía, de belleza y de cultura. El caballero, la princesa, el dragón y la rosa se han transformado en símbolos de una jornada única que solo se vive así en Cataluña. Y en Leña Barcelona, hemos querido que cada uno de nuestros clientes sienta esa tradición, esa pasión y ese orgullo por lo que somos.

Así que este 23 de abril, ven a vivir Sant Jordi con nosotros. Regálate un momento especial. Comparte una rosa, saborea un cóctel, llévate un libro. Que la poesía no solo se lea: que se sienta, que se beba, que se comparta.

Leña Barcelona arde de ganas por celebrar contigo el Día del Libro. Porque cuando la tradición se mezcla con el fuego, nace algo inolvidable.

Hay momentos en los que Marbella se vuelve pura magia. Cuando el incienso se respira en el aire, la ciudad late al ritmo de los tambores y la costa se llena de luz, sabemos que ha llegado la Semana Santa. Semana Santa, planes y el arte de comer bien se funden aquí con la naturalidad de una tarde al sol. Este año, la tradición y la gastronomía se dan la mano en nuestros espacios, donde cada rincón invita a saborear la esencia de Málaga.

En Marbella, la Semana Santa es cultura, es gastronomía, es paisaje. Es ese plan perfecto que empieza con un café al sol, sigue con un arroz frente al mar, se cruza con una procesión en calle Ancha y termina con un cóctel en buena compañía. Por eso, este año, los mejores planes para Semana Santa están aquí. Sin necesidad de salir de la ciudad, sin renunciar al sabor, con toda la emoción que Málaga guarda para estos días tan especiales.

Comer en Marbella

Desde la tradición más pura hasta la innovación en la mesa, nuestras marcas están listas para acompañarte. Porque cada procesión tiene su pausa, y cada emoción, su bocado. En Marbella, los recuerdos también se comen.

En Tragabuches Marbella, la Semana Santa se vive con nostalgia y cuchara. En pleno corazón de la ciudad, cuando los pasos recorren las calles y el murmullo se convierte en emoción, nuestro restaurante se convierte en refugio. Comer en Marbella aquí, cobra otro sentido: es rendir homenaje a la cocina de siempre, la que huele a casa. “Andalucía en la mesa”, recoge el alma de cada guiso y la convierte en ritual. Ideal para los que buscan hacer una parada entre procesiones, sin renunciar al sabor de lo auténtico.

Opciones para no aburrirse

Y si decides escapar del bullicio y te dejas llevar por la brisa del Atlántico, BiBo Tarifa te espera con el alma del sur más libre. Su cocina desenfadada, viajera y llena de color es un guiño a los que entienden la Semana Santa como una celebración en movimiento. Aquí los planes se mezclan con cócteles que saben a verano adelantado. Si buscas planes diferentes en Semana Santa, nada como poner rumbo a Tarifa y descubrir la versión más nómada y divertida de BiBo.

Leña, por su parte, se enciende con la fuerza del fuego y del ambiente. Cuando cae la noche y Marbella se viste de mantilla, Leña se convierte en punto de encuentro. Aquí el carbón y la brasa cuentan su propia pasión. Perfecto para quienes, tras un día de emoción y tradición, quieren saborear la intensidad de una carne al punto justo, acompañada de buen vino y conversación. Porque Semana Santa y planes en Marbella no son solo procesiones: también son cenas que se recuerdan.

Para quienes se escapan a la playa y quieren un plan con vistas, Lobito de Mar lo pone fácil. Cerca del mar, sin necesidad de alejarse del centro, el tapeo se convierte en arte. Desde unos boquerones al limón hasta el famoso arroz con carabineros, comer en Málaga aquí, significa rendirse al producto y al sabor. Ideal para quienes viven la Semana Santa sin prisas, entre paso y paso, con el sonido del mar de fondo.

El brunch en Leña Barcelona se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de la gastronomía que buscan una experiencia única durante los fines de semana. Ubicado en la Plaza de Pius XII, 4, en el renovado Hotel Grand Hyatt, este restaurante ofrece un brunch exclusivo cada sábado y domingo de 11:00 a 12:30 horas. La propuesta, diseñada para dos personas, tiene un precio de 90 euros e incluye una selección de platos que fusionan tradición e innovación.

Leña Barcelona, bajo la dirección del reconocido chef Dani García, es un templo dedicado a las brasas donde el producto y la técnica se combinan para ofrecer una experiencia culinaria inigualable. El espacio destaca por su diseño elegante y sofisticado, con interiores que evocan la esencia del fuego y la madera, creando un ambiente acogedor y exclusivo.

Un brunch de lo más leñero

El menú de brunch en Leña Barcelona incluye una variedad de platos pensados para satisfacer los paladares más exigentes como el aguacate de Málaga a la brasa, el pretzel de ternera ahumada o la icónica burger que le dio sentido a todo Huevos benedictinos de coppa de vaca vieja. Para terminar la experiencia, postres como la Tarta di rose con crema inglesa de vainilla, que aporta un final dulce y memorable al brunch.

Leña Barcelona no solo destaca por su propuesta gastronómica, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el producto. El equipo de cocina trabaja con ingredientes de proximidad y de temporada, garantizando frescura y calidad en cada elaboración.

El ambiente del restaurante, diseñado para estimular los cinco sentidos, sumerge al visitante en una atmósfera sensorial única. Cada detalle, desde la iluminación hasta la disposición del mobiliario, complementa la experiencia gastronómica y hacer del brunch en Leña Barcelona una ocasión especial e inolvidable.

En resumen, el brunch en Leña Barcelona se presenta como una oportunidad excepcional para disfrutar de una cocina de alta calidad en un entorno elegante y acogedor. Ya sea para celebrar una ocasión especial o simplemente para deleitarse con una propuesta gastronómica única, este brunch promete satisfacer y sorprender a quienes buscan lo mejor de la cocina a la brasa en la ciudad condal.

Leña ardió en cada una de las mesas – con un menú homenaje de 21 referencias con la esencia de El Celler de Can Roca y una propuesta única e irrepetible orquestada por Dani García. En un ambiente lleno de afecto, cálido y cercano, con la presencia de familia, compañeros de profesión y vocación y amigos, que no quisieron perderse este encuentro tan especial para acompañar a Roca.

Treinta de los chefs más reconocidos de nuestro territorio– con la suma de más de 70 estrellas michelin en sus chaquetillas – se reunieron el día 10 por la noche en Leña, el primer restaurante de Dani García en la Ciudad Condal y ubicado en el hotel Grand Hyatt Barcelona para homenajear, manifestar su amistad y cariño y brindar por el alma de El Celler de Can Roca y su legado, Joan Roca.

El chef Nandu Jubany (Can Jubany*) con su Royal de jabalí quiso hacer un paralelismo al Brioche con jabalí de El Celler de Can Roca***Mateu Casañas, en representación de Disfrutar*** preparó Tapa de aceitunas – Coca pizza y trufa; el mismo Dani García (Smoked Room**) presentaba Anchoas con trufaAlberto ChicoteCrisanchofa frita, esencia de jamón ibérico y “Burrata” especiada»Albert Adrià, ofreció Chaud Froid de perdiz con erizos y Quique Dacosta, el Arroz de butifarra y erizos de mar o la parte dulce con la Flor de miel, requesón, nueces y ratafia, propuesta de las hermanas Puigverd, las hijas de Fina Puigdevall (Les Cols**), fueron algunos de los pases de los 21 chefs cocinando, bajo la atenta mirada de un Dani García feliz de volver a reunir tantos cocineros en su cocina y deleitar con esta cena única e irrepetible a  los 120 asistentes allí presentes.

Noche entre estrellas

Ferran Adrià, Pedro Subijana, Martin Berasategui, Elena Arzak y amigos cercanos como Toni Massanés, Carles Gaig, Salvador Brugués, Xixo Castaño, Quim Vidal y Cesc Gay, acompañaron desde la mesa en dicho tributo a Joan Roca, considerado el mejor chef del mundo en dos ocasiones (2017 y 2018) por The Best Chef Awards y cuyo El Celler de Can Roca*** (a punto de cumplir los 40 años).

«Es lo mínimo que le podemos dar a alguien que nos ha dado tanto. Como cocinero todos somos conscientes de lo que es; no quiero olvidarme de sus hermanos Pitu y Jordi y de toda la familia, parte fundamental de El Celler de Can Roca – pero pido un aplauso para alguien que lo merece todo y que como persona es todavía más grandioso que como cocinero”explicaba emocionado, Dani García.

Salvador Brugués, gran amigo de Joan Roca, confesaba «que la magia se había apoderado ayer de Leña porque había sonrisas y gestos sinceros en cada plato y en cada gesto»Martín Berasateguiafirmaba de Roca que «es el que más nos toca el corazón a todos los niveles: único, irrepetible, un grande entre los grandes», eran algunos de los múltiples comentarios que se escuchaban en sala y en cocina de Leña.

El Legado de Joan Roca

A las doce en punto irrumpía en escena, una espléndida tarta de cumpleaños diseñada por los reconocidos pasteleros Christian Escribà y Patricia Schmidt, para felicitar al protagonista de la noche, quién emocionado confesó sentirse “muy afortunado de ser cocinero y ser amigo vuestro” y refiriéndose al menú protagonista y dirigiéndose a los cocineros, “habéis mejorado nuestros platos y habéis contado cosas maravillosas de los platos y la inspiración que habéis encontrado para hacerlos”.

Joan Roca también aprovechó para dedicar este reconocimiento a sus padres,“lo que somos es gracias a ellos, que nos han enseñado a querer y respetar este oficio maravilloso y a mantener vivos esos valores que nos transmitieron de generosidad y humildad. Ellos empezaron muy humildemente, nosotros también y poco a poco hemos ido creciendo y haciendo que este oficio nos siga emocionando. Nos encanta recibir a la gente, mirarlos a los ojos y decirles gracias por venir y ver cómo se van felices. Esto tan esencial y tan simple, sigue llenándonos”.

Los chefs ayer congregados en Leña fueron Albert Adrià, Andoni Luis Aduriz, Alberto Chicote, Diego Guerrero, las hermanas Martina y Carlota Puigvert, Francis Paniego, Marcos Morán, Nacho Manzano, Nandu Jubany, Oriol Castro, Paco Morales, Paco Pérez, Paco Roncero, Paolo Casagrande, Quique Dacosta, Ramón Freixa, Ricard Camarena, Toño Pérez, Christian Escribà y Patricia Schmidt.

El cariño, la amistad y una actitud por reconocer la trayectoria y el “savoir-faire” de grandes figuras de un  sector tan unido como el gastronómico han sido los elementos claves para Dani García a la hora de recuperar, con este homenaje, los esperados y exitosos “A cuatro manos”.

A dos meses de la apertura de Leña, su primer restaurante en la ciudad condal y ubicado en el hotel Grand Hyatt Barcelona, Dani García reunirá el próximo 10 de febrero, la suma de 71 estrellas michelín del territorio español para rendir un sentido homenaje a Joan Roca. 

Una jornada sin precedentes en la ciudad en la que la gastronomía y muchos de sus protagonistas se unirán para alzar la copa, y la cazuela, por el cocinero catalán rodeados de familia, chefs y amigos que disfrutarán de una velada emotiva e inolvidable.

Motivado por una admiración profunda, unas ganas de brindar por la trayectoria y la figura de Joan Roca, y una memoria emocional que no ha caído en el olvido, el chef malagueño ha movilizado a casi una treintena de compañeros amigos cocineros, quienes no han dudado un segundo en viajar desde diversas regiones de España para sumarse a esta iniciativa y entonar un gracias en mayúsculas al chef catalán.

“Su legado no solo está en los platos, en los sabores que ha dejado grabados en la memoria de todos, sino también en ejemplo de humildad, dedicación y pasión por lo que hace”, afirma Dani.

Emocionado, García reconoce que no olvida y que “cada vez que me he enfrentado a un reto, ha estado ahí. Y eso, es un regalo que tiene un valor incalculable. Han sido muchas las veces en que, a pesar de su agenda y sus propios compromisos, se ha tomado un tiempo para apoyarme”.

71 estrellas Michelin

Para la ocasión, Dani García ha diseñado un menú único e irrepetible con el talento y la creatividad de 23 chefs. Una propuesta a 46 manos que incluirá 21 referencias con la cocina de Joan Roca como hilo conductor y la versión personal y única de cada cocinero participante en cada creación.

Los nombres que se congregarán la noche del lunes 10 de febrero en Leña son los de Albert Adrià, Andoni Luis Aduriz, Alberto Chicote, Diego Guerrero, Fina Puigdevall con sus hijas Martina y Carlota Puigvert, Francis Paniego, Josean Alija, Marcos Morán, Nacho Manzano, Nandu Jubany, Oriol Castro, Paco Morales, Paco Pérez, Paco Roncero, Paolo Casagrande, Quique Dacosta, Rafa Zafra, Ramón Freixa, Ricard Camarena y Toño Pérez.

Todos ellos serán cómplices de Dani García en un único servicio, desde la cocina con los 23 cocineros participantes y desde la sala, con la presencia de referentes de la gastronomía de los últimos treinta años como Ferran Adrià, Pedro Subijana, Martin Berasategui y amigos cercanos como Carles Gaig y Salvador Brugués, quienes acompañarán en dicho tributo a Joan Roca, considerado el mejor chef del mundo en dos ocasiones (2017 y 2018) por The Best Chef Awards y cuyo Celler de Can Roca*** (a punto de cumplir los 40 años), ha ostentado el título de Mejor Restaurante del mundo (2013 y 2015).

El cariño, la amistad y una actitud por reconocer la trayectoria y el “savoir-faire” de grandes figuras de un  sector tan unido como el gastronómico han sido los elementos claves para Dani García a la hora de recuperar, con este homenaje, los esperados y exitosos “A cuatro manos”.

La Barcelona Wine Week regresa del 3 al 5 de febrero como uno de los eventos más destacados en el calendario internacional del vino. Este encuentro anual, celebrado en el recinto de Fira Barcelona, reúne a bodegas, enólogos, expertos y amantes del vino de todo el mundo para explorar las últimas tendencias y fortalecer conexiones en la industria. Si eres un apasionado de la cultura vinícola, este evento es la cita perfecta para disfrutar y aprender sobre la riqueza del sector.

Qué Hace Única a la Barcelona Wine Week

Con un enfoque en la promoción de la calidad y diversidad del vino español, la Barcelona Wine Week no solo es un escaparate para los vinos más destacados, sino también una plataforma para descubrir innovaciones y sostenibilidad en la producción vinícola. Este año, más de 75 bodegas expondrán sus productos, con representación de todas las denominaciones de origen de España, desde los vibrantes cavas catalanes hasta los intensos tintos de Rioja.

Además de la oportunidad de degustar vinos de alta calidad, los asistentes pueden disfrutar de un programa completo de actividades, como catas, talleres y ponencias de expertos. Este año, se destacarán temas como el impacto del cambio climático en el viñedo, la digitalización del sector y las tendencias emergentes en el consumo de vino.

Una Experiencia para Todos los Sentidos

La Barcelona Wine Week no es solo un evento para expertos; es un espacio donde cualquier amante del vino puede deleitarse con experiencias únicas. Este maridaje entre vino y gastronomía eleva la experiencia sensorial y destaca cómo ambas artes se complementan.

Leña Barcelona, un referente gastronómico en la Barcelona Wine Week

Leña Barcelona no podía faltar en un evento de esta magnitud. Este restaurante, famoso por su pasión por el fuego y su reinterpretación de las brasas, aportará una perspectiva única a la Barcelona Wine Week. Con su enfoque en la excelencia y la innovación culinaria, Leña representará lo mejor de la gastronomía contemporánea.

El día 3, Leña Barcelona sorprenderá a los asistentes con maridajes exclusivos que destacan por su creatividad y respeto por el producto. Imagina acompañar un vino tinto robusto con su icónica burger que le dio sentido a todo. Es la oportunidad perfecta para vivir una experiencia gastronómica inolvidable en un entorno que celebra la fusión entre tradición e innovación.

Por Qué No Te Puedes Perder Este Evento

La Barcelona Wine Week es mucho más que una feria: es un punto de encuentro para todos los apasionados del vino y un escaparate de lo mejor que España tiene para ofrecer. Tanto si eres un profesional de la industria como un aficionado en busca de inspiración, este evento promete ser una experiencia inolvidable.

Asistir a la Barcelona Wine Week también es la excusa perfecta para disfrutar de todo lo que Barcelona tiene para ofrecer. Desde su arquitectura modernista hasta su vibrante vida cultural, la ciudad es el escenario ideal para un evento que celebra los sentidos.

¡Nos vemos del 3 al 5 de febrero en la Barcelona Wine Week para brindar por la pasión y el arte del vino!

Leña, la propuesta gastronómica que tiene como hilo conductor la brasa, la técnica y el producto con la carne como protagonista y muchos guiños a la cultura gastronómica catalana, llega a Barcelona.

El reconocido chef malagueño Dani García debutará en el hotel Grand Hyatt Barcelona 5* con las brasas de Leña, cuya propuesta gira alrededor de la brasa – la carne y sus diferentes modos de prepararla son los protagonistas-, los mejores productos, afinadas técnicas y guiños a la tradición gastronómica catalana.

Muy ilusionado con este nuevo proyecto Dani García afirma: “queremos que Leña arda en Barcelona. Me encanta estar en esta ciudad tan especial, que me apasiona y me gusta tanto».

La esencia de Leña

Distintos cortes de carne, la icónica hamburguesa de Dani García, platos de inspiración internacional, vegetales a la plancha y recetas clásicas ejecutadas con alta precisión. El restaurante Leña ofrece al comensal una experiencia sensorial irrepetible en un espacio sofisticado y elegante ubicado en el hotel Grand Hyatt Barcelona 5*, situado a pocos metros del Camp Nou.

Leña mantiene el espíritu de alta cocina del chef Dani García (con un recientemente galardón como el primer chef español con una estrella Michelin en Dubai con su restaurante Smoked Room). Pretende convertirse en el nuevo espacio de culto para los amantes de la carne y de la brasa dispuestos a vivir todos los rituales con el fuego como origen de todo e integrando elementos y valores identitarios (leña, carbón y llamas; humo y ahumados) como hilo argumental de la propuesta.

El interiorismo del espacio, mantiene la esencia de Leña con una muy cuidada decoración elegante y vanguardista con la piedra y la madera como principales materiales que evocan a lo primitivo y primario. Leña en Marbella fue premiado en 2021 por Restaurant & Bar Design Awards como el restaurante más bonito del mundo. La llegada de Leña a Barcelona supone la cuarta apertura del concepto para Grupo Dani García tras abrir en Marbella (2020), Madrid (2021) y Dubai (2023). Durante 2025, la marca llegará también a Miami.

Este 5 y 6 de octubre, Madrid será el epicentro de la gastronomía con uno de los eventos más emocionantes del año: Chefs on Fire, donde Leña y Smoked Room, tendrán su rincón. En el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, más de 20 chefs galardonados a nivel nacional e internacional se unirán para crear una experiencia culinaria única, donde el verdadero protagonista será el fuego. Bajo las llamas, estos maestros transformarán ingredientes en obras maestras gastronómicas, y lo harán en un ambiente que combina arte, música en vivo y naturaleza.

¿Dónde será?

El lugar elegido, el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, es una joya de la capital española. Con su vegetación y atmósfera tranquila, proporciona un entorno perfecto para este festival que une la sofisticación de la cocina con el aire libre. A lo largo de estos dos días, los visitantes podrán pasear entre las estaciones de cocina, disfrutando no solo con los aromas que emergen de las parrillas, sino también con la oportunidad de ver a los chefs en acción, preparando platos frente a sus ojos.

Leña y Smoked Room

Entre los participantes de Chefs on Fire, estarán: Leña y Smoked Room. Leña que se ha consolidado como un templo para los amantes de la brasa. Su concepto gira en torno a los sabores intensos y la tradición de la cocina entre brasas.

Por otro lado, Smoked Room, con su estrella Michelin, es una oda a la elegancia y a la cocina de precisión, donde el humo juega un papel crucial. Este espacio, que destaca por su exclusividad y un aforo muy limitado, se ha ganado el reconocimiento internacional por su meticulosa atención al detalle y su capacidad de transformar los ingredientes a través del ahumado.

Chefs galardonados, música en directo y más

Además de Leña y Smoked Room, el festival contará con la participación de más de 20 chefs de renombre, todos premiados por su talento y creatividad en el ámbito gastronómico. Desde los más destacados chefs españoles hasta figuras internacionales, cada uno aportará su visión única de la cocina al fuego. ¿El resultado? Un festín de sabores donde el respeto por la materia prima y la técnica son fundamentales.

Chefs on Fire no es solo un festival de comida, es una celebración para todos los sentidos. Mientras los chefs transforman los ingredientes en exquisitas delicias, bandas en vivo proporcionarán la banda sonora perfecta para la experiencia.

Chefs on Fire es más que un festival, es una celebración de la gastronomía, el arte y la música en un entorno único. Es el lugar donde el fuego cobra vida en las manos de chefs excepcionales y donde el sabor se eleva a través de la pasión y la técnica. Si eres amante de la buena comida y buscas vivir una experiencia diferente, no puedes perderte este evento. Ven a disfrutar de dos días de creatividad culinaria, en un ambiente donde las brasas, la música y la naturaleza se fusionan para ofrecer algo verdaderamente inolvidable.

¡Nos vemos en Chefs on Fire!

En Leña, el arte de asar la carne al fuego vive una constante celebración. Parte fundamental de esta experiencia son los cortes de carne que se sirven con respeto hacia el producto, haciendo que cada visita sea un viaje gastronómico diferente. Hoy te llevamos a descubrir tres de los cortes más especiales de nuestra carta: el ribeye de vaca vieja, el porterhouse de ternera y el tomahawk de ternera.

Ribeye de Vaca Vieja: Sabor y Textura Únicos

Uno de los tesoros más apreciados por los amantes de la carne es el ribeye de vaca vieja. En Leña, tratamos este corte con un respeto casi reverencial. Proviene de vacas que han vivido una vida larga y saludable, lo que se traduce en una carne mucho más intensa en sabor, gracias al tiempo que ha tenido la grasa para infiltrarse en los músculos. El ribeye es conocido por su veteado, esa red de grasa que al fundirse, impregna la carne de un sabor inigualable. La textura es jugosa, tierna, pero con carácter. Este corte es ideal para los que buscan un sabor profundo y auténtico.

Porterhouse de Ternera: Dos Cortes en Uno

El porterhouse de ternera es el equilibrio perfecto entre dos mundos. Es un corte que combina lo mejor de dos piezas: el solomillo y el lomo bajo. En el centro, una pequeña pero firme porción de hueso separa ambos cortes, aportando un sabor extra durante la cocción. En Leña, asamos el porterhouse con una precisión milimétrica para resaltar las características únicas de cada parte. El solomillo, tierno y delicado, se deshace en la boca; mientras que el lomo, un poco más firme, mantiene ese punto de resistencia que lo hace aún más satisfactorio. Este corte es perfecto para aquellos que quieren lo mejor de ambos mundos en un solo plato.

Tomahawk de Ternera: El Rey del Asador

Imponente en tamaño y presencia, el tomahawk de ternera es mucho más que un corte de carne: es una experiencia sensorial. Este corte toma su nombre del hacha de los nativos americanos, por la forma en que se presenta con su largo hueso, que le da un aspecto rústico y primitivo, pero con una sofisticación indiscutible en sabor. El tomahawk es esencialmente un ribeye con hueso, y en Leña se potencia cada uno de sus atributos. Aquí, el fuego lento y la técnica transforman esta pieza en una obra maestra: carne con una textura increíblemente jugosa, profundamente sabrosa y que invita a ser disfrutada con todos los sentidos.

El Arte del Fuego en Leña

En Leña, cada uno de estos cortes es cuidadosamente seleccionado y tratado con el respeto que merece. No solo se trata de servir carne de calidad, sino de llevarla a su máxima expresión a través del fuego, ese elemento tan primario como sofisticado que Leña domina a la perfección. Cada brasa aporta un toque ahumado que enriquece la carne, mientras que la técnica controla el punto exacto para realzar la experiencia en cada bocado.

Ya sea que prefieras la intensidad del ribeye de vaca vieja, la versatilidad del porterhouse de ternera o la majestuosidad del tomahawk, en Leña encontrarás el corte perfecto para cada paladar.