Con la llegada de la primavera, el mar vuelve a latir con fuerza en la cocina.Y eso solo puede significar una cosa: comienza la temporada de atún en Lobito de Mar. Una época que marca el calendario gastronómico con tinta roja, como el lomo del atún más preciado: el atún rojo de Almadraba.
Desde el 23 de abril hasta el 1 de junio, Lobito de Mar Madrid y Marbella se convierten en templos del sabor marino.El chef Dani García ha diseñado una carta exclusiva centrada en el atún, con recetas que rinden homenaje a este producto extraordinario.

La carta incluye elaboraciones inéditas como ceviche de lomo blanco o chirashi sushi de lomo negro.
También destacan propuestas como la ventresca en escabeche de pimentón o el contramormo guisado con alma gaditana. El atún es el protagonista absoluto y cada plato demuestra su versatilidad y su potencia gastronómica.

Ronqueos

Además, Grupo Dani García ha preparado dos ronqueos de atún rojo salvaje de Almadraba en colaboración con Gadira. Gadira es una empresa referente por su apuesta por una pesca sostenible y selectiva, respetuosa con el entorno. El primer ronqueo será el 9 de mayo en Tragabuches Marbella, en una jornada que une mar, tierra y tradición.
Ese día, también se hará una demostración del despiece del cerdo ibérico de Cinco Jotas, otra joya de la gastronomía nacional. Los asistentes podrán disfrutar de una cena maridada con los mejores cortes de atún y cerdo, finalizando con una Cruzcampo bien fría.

El segundo ronqueo se celebrará el 13 de mayo en Dani Brasserie, en la terraza del Four Seasons Hotel Madrid.Con vistas al skyline madrileño, este evento permitirá ver en directo la técnica ancestral del ronqueo.Una práctica precisa y casi hipnótica que honra la nobleza del atún rojo de Almadraba.
Un espectáculo gastronómico que no deja indiferente a quien lo presencia y que eleva el producto a una categoría casi artística.

El arte del atún

Pero si hay algo que no puedes perderte esta primavera, es la temporada de atún en Lobito de Mar.
Una propuesta única para disfrutar del atún como nunca antes, con el sello creativo de Dani García.
Cada receta ha sido pensada para emocionar al comensal, para transportarlo al Atlántico más puro.
Desde un bocado crudo y fresco hasta uno cocinado a fuego lento, el atún se expresa en todos sus registros.

Esta nueva edición de “El Arte del Atún” es una celebración de la costa andaluza, de sus sabores y de sus raíces. Y lo hace desde dos ciudades diferentes, pero con un mismo objetivo: rendir homenaje al atún y su historia. En cada plato hay mar, hay oficio y hay respeto por un producto que lo merece todo. Una temporada que solo dura unas semanas, pero que deja huella en quienes la viven.

Hay días en el calendario que huelen a historia, a calle, a cultura viva. Días que transforman la ciudad y que nos recuerdan quiénes somos. En Cataluña, uno de esos días es, sin duda, el 23 de abril, fecha en la que celebramos Sant Jordi, el patrón de Cataluña, Leña Barcelona en una jornada en la que se funden dos gestos universales: regalar una rosa y regalar un libro.

En Leña Barcelona, este año nos sumamos a esta celebración de una forma muy especial. Porque si hay algo que define nuestro restaurante, es esa manera tan nuestra de reinterpretar las tradiciones con alma, con fuego, con elegancia. Este Sant Jordi, el fuego de Leña se viste de letras, de pétalos, de emociones.

Una tradición que florece cada abril

Sant Jordi no es solo un día. Es una sensación que se respira en cada esquina de Barcelona: las calles llenas de puestos de libros, los balcones adornados con banderas, los enamorados regalándose rosas, los lectores buscando la dedicatoria perfecta. Es una fiesta que une lo popular con lo poético, lo urbano con lo íntimo.

Y como no podía ser de otra manera, en Leña Barcelona queremos ser parte de esa magia. Queremos que nuestros comensales vivan Sant Jordi no solo en las calles, sino también en la mesa. Por eso, durante todo el 23 de abril, hemos preparado una experiencia que homenajea las dos grandes tradiciones de este día: la rosa y el libro.

Literatura catalana para el alma

Pero Sant Jordi no sería completo sin libros. Y este año, en Leña Barcelona, hemos querido rendir homenaje a la literatura catalana de una forma muy especial. Todos los comensales que nos acompañen el 23 de abril recibirán, como obsequio, un libro de poemas de autores catalanes. Un pequeño regalo con mucho corazón, seleccionado cuidadosamente para que cada página sea una chispa de emoción.

Porque creemos que la gastronomía también es cultura. Que un plato puede conmover tanto como un verso. Y que las palabras, igual que el fuego, pueden dejar huella.

Un día para saborear con todos los sentidos

La experiencia de Sant Jordi en Leña Barcelona está pensada para disfrutarse con todos los sentidos: el aroma de la Tarda di Rose, la textura del papel entre las manos, los sabores ahumados de nuestra cocina a la brasa, la calidez del ambiente y la emoción de una ciudad rendida a los libros y a las flores.

Nuestra carta, como siempre, estará disponible con los platos que reinterpretan la tradición desde la técnica del fuego. Pero este día todo tendrá un sabor distinto, más festivo, más literario. Porque cuando la ciudad celebra, nosotros también.

Sant Jordi, la tradición que arde en Leña

La historia de Sant Jordi es una historia de valentía, de belleza y de cultura. El caballero, la princesa, el dragón y la rosa se han transformado en símbolos de una jornada única que solo se vive así en Cataluña. Y en Leña Barcelona, hemos querido que cada uno de nuestros clientes sienta esa tradición, esa pasión y ese orgullo por lo que somos.

Así que este 23 de abril, ven a vivir Sant Jordi con nosotros. Regálate un momento especial. Comparte una rosa, saborea un cóctel, llévate un libro. Que la poesía no solo se lea: que se sienta, que se beba, que se comparta.

Leña Barcelona arde de ganas por celebrar contigo el Día del Libro. Porque cuando la tradición se mezcla con el fuego, nace algo inolvidable.

Si te preguntas qué comer en Semana Santa y estás en busca de sabores con alma andaluza, las torrijas de Tragabuches son la respuesta perfecta. Tanto en Tragabuches Marbella como en su versión madrileña, este clásico de la repostería española se convierte en un bocado de tradición y vanguardia. En estas fechas, donde la devoción se siente en las calles y en cada mesa, el restaurante recupera ese sabor de infancia y lo viste con la elegancia que define a Grupo Dani García.

En Málaga, la Semana Santa se vive con una intensidad especial. Las procesiones, el incienso, las saetas… y cómo no, las torrijas. Este postre tan nuestro, humilde en sus orígenes pero lleno de matices, vuelve a la vida con una receta que respeta la tradición y la eleva a lo gourmet. En Tragabuches Marbella, el chef ha querido rendir homenaje a las raíces andaluzas con una versión melosa, aromática y absolutamente irresistible.

La clave está en el pan, que no es cualquiera. Se prepara con una miga densa y suave a la vez, perfecta para absorber la leche infusionada. Una mezcla que lleva canela en rama, piel de limón, azúcar y una pizca de vainilla. El pan reposa en este baño durante horas, empapándose de todo el sabor antes de ser rebozado en huevo y dorado en una sartén con mimo. El resultado: una torrija tierna, jugosa, que se deshace en la boca y que te traslada, bocado a bocado, a los días de Semana Santa en casa de tu abuela.

En Tragabuches Madrid, esta receta se presenta con un guiño cosmopolita. Mantiene la esencia pero juega con el emplatado y los contrastes. Aquí, la torrija llega acompañada de una crema ligera de vainilla y helado artesanal de leche merengada, añadiendo un toque fresco y contemporáneo. Porque en pleno barrio de Salamanca, también hay espacio para saborear la tradición con un punto sofisticado.

Tragabuches más dulce

Las torrijas de Tragabuches no son solo un postre, son una experiencia. Un viaje emocional que conecta con la infancia, con el sur, con la cocina que habla de raíces. En Semana Santa, cuando el cuerpo pide recogimiento y el alma busca consuelo en los sabores de siempre, este dulce se convierte en un abrazo. Ya estés en Marbella, con el mar a pocos pasos, o en Madrid, entre el bullicio urbano, la sensación es la misma: estás en casa.

Pero si algo distingue a Tragabuches es su forma de interpretar lo de siempre como si fuera nuevo. En Málaga, donde la Semana Santa forma parte del ADN cultural, se respira esa conexión entre lo espiritual y lo gastronómico. Las torrijas, que nacieron como forma de aprovechar el pan duro durante la Cuaresma, se convierten aquí en una declaración de amor por la cocina de aprovechamiento, por el sabor sin artificios.

¿Qué comer en Semana Santa? La pregunta tiene muchas respuestas, pero ninguna tan dulce y reconfortante como una torrija bien hecha. Es ese momento de pausa tras una buena comida, el final perfecto para una mesa en familia. En Tragabuches, además, el entorno acompaña. La luz del sur en Marbella, la elegancia urbana de Madrid… Todo suma para que este clásico brille con luz propia.

Y no es casualidad que en ambos restaurantes, Marbella y Madrid, se apueste por este postre en estas fechas. Porque cuando se habla de identidad, de raíces y de emoción, pocas cosas son tan poderosas como una torrija. En Semana Santa, Tragabuches te invita a saborear la tradición con el sello de Dani García: respeto por el producto, técnica impecable y una sensibilidad que va más allá del plato.

BiBo Tarifa vuelve a abrir sus puertas el próximo 11 de abril. Lo hace para inaugurar una nueva temporada en la playa de Valdevaqueros, uno de los rincones más especiales de la costa gaditana.

Este beach club del chef Dani García regresa con una propuesta renovada. Su carta se inspira en el producto local, la cocina internacional y los sabores del verano. Además, su programación de ocio promete convertirlo en uno de los destinos imprescindibles de Tarifa.

SEMANA SANTA CON SABOR A VERANO

BiBo Beach House arranca su sexta temporada coincidiendo con la llegada de Semana Santa. Su cocina se centra en ingredientes frescos y de temporada. Todo ello, acompañado de cócteles creativos pensados para disfrutar del buen tiempo.

Algunos de los favoritos de la carta líquida son el Mojito Asado con piña, el Apple Pie Fizz con Jack Daniels Apple, amaretto y tarta de manzana o el Cocango, elaborado con ron, azúcar de coco, chocolate blanco, piña y mango.

Cócteles ideales para brindar, relajarse y vivir la primavera en plena naturaleza.

Este espacio está completamente integrado en el entorno natural de Valdevaqueros. Además, ha sido construido con materiales sostenibles. En él, se puede disfrutar de la cocina de Dani García, la brisa marina y el sonido de las olas.

El próximo 23 de junio, BiBo celebrará la noche de San Juan, coincidiendo con su sexto aniversario. Será una velada mágica, bajo las estrellas y con rituales de deseos a medianoche. Todo ello, en un ambiente desenfadado y veraniego.

MÚSICA EN DIRECTO Y ATARDECERES

Durante julio y agosto, BiBo Tarifa ampliará su horario y abrirá todos los días para almuerzos y cenas. Además, cada semana habrá conciertos en su zona chill out, justo frente a la duna de Valdevaqueros. Música, cócteles y atardeceres únicos frente al Atlántico.

Con una ubicación privilegiada, cocina de autor y una agenda vibrante, BiBo Tarifa es el lugar perfecto para dejarse llevar por la magia del sur.

Hay momentos en los que Marbella se vuelve pura magia. Cuando el incienso se respira en el aire, la ciudad late al ritmo de los tambores y la costa se llena de luz, sabemos que ha llegado la Semana Santa. Semana Santa, planes y el arte de comer bien se funden aquí con la naturalidad de una tarde al sol. Este año, la tradición y la gastronomía se dan la mano en nuestros espacios, donde cada rincón invita a saborear la esencia de Málaga.

En Marbella, la Semana Santa es cultura, es gastronomía, es paisaje. Es ese plan perfecto que empieza con un café al sol, sigue con un arroz frente al mar, se cruza con una procesión en calle Ancha y termina con un cóctel en buena compañía. Por eso, este año, los mejores planes para Semana Santa están aquí. Sin necesidad de salir de la ciudad, sin renunciar al sabor, con toda la emoción que Málaga guarda para estos días tan especiales.

Comer en Marbella

Desde la tradición más pura hasta la innovación en la mesa, nuestras marcas están listas para acompañarte. Porque cada procesión tiene su pausa, y cada emoción, su bocado. En Marbella, los recuerdos también se comen.

En Tragabuches Marbella, la Semana Santa se vive con nostalgia y cuchara. En pleno corazón de la ciudad, cuando los pasos recorren las calles y el murmullo se convierte en emoción, nuestro restaurante se convierte en refugio. Comer en Marbella aquí, cobra otro sentido: es rendir homenaje a la cocina de siempre, la que huele a casa. “Andalucía en la mesa”, recoge el alma de cada guiso y la convierte en ritual. Ideal para los que buscan hacer una parada entre procesiones, sin renunciar al sabor de lo auténtico.

Opciones para no aburrirse

Y si decides escapar del bullicio y te dejas llevar por la brisa del Atlántico, BiBo Tarifa te espera con el alma del sur más libre. Su cocina desenfadada, viajera y llena de color es un guiño a los que entienden la Semana Santa como una celebración en movimiento. Aquí los planes se mezclan con cócteles que saben a verano adelantado. Si buscas planes diferentes en Semana Santa, nada como poner rumbo a Tarifa y descubrir la versión más nómada y divertida de BiBo.

Leña, por su parte, se enciende con la fuerza del fuego y del ambiente. Cuando cae la noche y Marbella se viste de mantilla, Leña se convierte en punto de encuentro. Aquí el carbón y la brasa cuentan su propia pasión. Perfecto para quienes, tras un día de emoción y tradición, quieren saborear la intensidad de una carne al punto justo, acompañada de buen vino y conversación. Porque Semana Santa y planes en Marbella no son solo procesiones: también son cenas que se recuerdan.

Para quienes se escapan a la playa y quieren un plan con vistas, Lobito de Mar lo pone fácil. Cerca del mar, sin necesidad de alejarse del centro, el tapeo se convierte en arte. Desde unos boquerones al limón hasta el famoso arroz con carabineros, comer en Málaga aquí, significa rendirse al producto y al sabor. Ideal para quienes viven la Semana Santa sin prisas, entre paso y paso, con el sonido del mar de fondo.

La nueva carta de cócteles de Tragabuches, tanto en Marbella como en Madrid, es un tributo a la esencia de Andalucía. Con la firma inconfundible del universo Dani García, cada propuesta combina tradición y creatividad en un equilibrio perfecto.

La influencia de los vinos generosos marca la diferencia en esta selección de cócteles. La versatilidad del fino, el amontillado y el Pedro Ximénez aporta matices profundos y elegantes. Desde el «Adonis PX», con amontillado, vermouth rojo y un toque de amargo de naranja, hasta el «Fino Martini», donde el fino y la ginebra seca se fusionan en una versión andaluza del icónico clásico.

La esencia del jerez en cada copa

Los cócteles en Tragabuches son una auténtica experiencia sensorial. El «De Jerez a Manhattan» reinterpreta el clásico americano con un toque de oloroso y amargo de cacao, mientras que el «Papirusa Martínez» fusiona el fino Papirusa con licor de cereza y vermouth rosé. Opciones sofisticadas que elevan el arte de la coctelería.

Para quienes buscan una combinación más refrescante, el «Bamboo & Jarana» mezcla fino Jarana con almendra amarga y licor de naranja, logrando un equilibrio entre dulzura y amargor.

Afterwork & long drinks: el toque informal de Tragabuches

Disfrutar de un afterwork con la nueva carta de cócteles en Tragabuches es toda una experiencia. La propuesta incluye opciones que combinan sabores intensos con un guiño a la tradición andaluza.

El «G & Ginger» es una opción vibrante con ron añejo, oloroso y amontillado, mientras que el «Sherry Daiquiri» reinventa el clásico con Pedro Ximénez. Por su parte, el «Generoso Old Fashioned» aporta carácter con un blend de vinos generosos y bourbon.

Si buscas una opción refrescante con un toque innovador, el «Rebu-Jito» combina ginebra y palo cortado con la esencia del mojito. Y para los amantes de los cócteles especiados, «Punta Paloma» fusiona ron envejecido con tempranillo, vermouth rosé y un toque de tajín.

Cócteles sin alcohol: la opción 0’0

La coctelería sin alcohol también tiene su espacio en la nueva carta de Tragabuches. «Rojo Vibrante» es una opción sofisticada con ginebra 0’0, almendra y vainilla, mientras que «Paloma Floral» apuesta por notas de melocotón, flor de azahar y un toque de tajín.

La coctelería, un viaje por Andalucía

Tragabuches ha conseguido convertir su nueva carta de cócteles en un homenaje a Andalucía. Cada combinación está diseñada para resaltar la riqueza de los vinos generosos y otros ingredientes que evocan el sur de España.

Si buscas una experiencia líquida que combine elegancia, tradición y creatividad, la nueva propuesta de cócteles en Tragabuches es una cita obligada.

La gastronomía es un viaje que sigue el ritmo de la naturaleza. Cada estación trae consigo ingredientes que alcanzan su punto óptimo de sabor y textura. La anguila, un producto de temporada, es una joya gastronómica que conquista los paladares más exigentes. En Lobito de Mar, Dani García la transforma en una experiencia culinaria inigualable.

Un producto de temporada imprescindible

La anguila es un pescado de carne firme y grasa infiltrada que, ofrece un sabor profundo y una textura sedosa. Su consumo se ha popularizado en la alta cocina, y su temporalidad la convierte en una elección exclusiva para quienes buscan lo mejor en cada época del año.

En Lobito de Mar, Dani García ha sabido aprovechar su versatilidad en recetas innovadoras. Su versión ahumada eleva este producto de temporada a otro nivel. Es una opción sofisticada y llena de matices que encaja a la perfección con la cocina marinera del chef.

La ensaladilla rusa con anguila ahumada

Uno de los platos que mejor representan a Lobito de Mar es la ensaladilla rusa con anguila ahumada. Una receta que fusiona lo tradicional con lo inesperado, realzando el sabor de este producto de temporada.

La ensaladilla rusa es un clásico de la gastronomía española. Su cremosidad y su equilibrio de sabores la hacen irresistible. En la versión de Dani García, la anguila ahumada aporta un toque de sofisticación. Su sabor ahumado se funde con la suavidad de la ensaladilla, creando una combinación perfecta.

Lobito de Mar: la tradición marinera reinventada

Lobito de Mar es el reflejo del amor de Dani García por la cocina del mar. Un restaurante donde los productos frescos son los protagonistas. Cada plato es un homenaje a la tradición marinera, reinterpretada con una visión contemporánea.