El Coleccionista, la coctelería de vanguardia de Grupo Dani García, se convierte desde el 12 de febrero y durante las próximas cuatro semanas en el escenario de una nueva experiencia artística muy especial con la inauguración de la exposición Colección Aldebarán, una selección de obras internacionales de alto nivel de arte contemporáneo.

Esta iniciativa, llega de la mano de Just The Club para amantes del arte y promete ofrecer una experiencia inmersiva en arte y gastronomía. Una iniciativa que llega de la mano de Just The Club, el exclusivo club para amantes del arte y promete ofrecer una experiencia inmersiva en arte y gastronomía; creada por los organizadores de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo JUSTMAD.

Situado dentro del restaurante BiBo en pleno Paseo de la Castellana y con acceso a través de su cocina, El Coleccionista es un espacio donde la creatividad, la tecnología y la innovación están presentes en cada cóctel. En esta ocasión, la propuesta líquida de El Coleccionista se transforma una vez más en arte con una muestra excepcional de la Colección Aldebarán. Una selección de obras que en esta ocasión podrán ser apreciadas, pero no estarán a la venta, al formar parte de esta exclusiva colección.

Colección Aldebarán

La Colección Aldebarán, es una destacada colección de arte contemporáneo a nivel internacional que surge con el propósito de dar continuidad a un legado familiar. Una pasión que Victorino Rosón Ferreiro supo transmitir a sus hijos y que hoy se materializa en este proyecto. Es el reflejo de su pasión por el arte y la cultura y su incansable labor en la creación de una colección internacional de primer nivel.

Se trata de una exposición muy especial que reúne obras de gran valor internacional. Entre ellas destaca Double I (2011), un photo collage del británico John Stezaker, conocido por ser uno de los artistas líderes en el collage. También se podrá contemplar Aus der Serie (2022), una pieza de Miriam Cahn, una de las principales representantes de la pintura suiza contemporánea reconocida por sus pinturas y dibujos y su evocador expresionismo.  En el panorama nacional destaca S/T del joven artista Manuel M. Romero, que experimenta con rotuladores y collage sobre papel. La colección incluye piezas icónicas como Di-Faced Tenner (2004) de Banksy, un billete de diez libras donde la Reina Isabel II es reemplazada por la Princesa Diana. También destaca A Dior model wearing a New Look’ long skirt. Place Vendôme (1948) de Robert Capa, uno de los fotógrafos más famosos de la historia. Por último, Twixt One (&) The Other (1992) de Lawrence Weiner, artista conceptual estadounidense cuyas obras invitan a la reflexión a través del lenguaje.

Con inspiración en estas obras de arte internacionales, El Coleccionista presenta una carta de cócteles sorprendente. Desde su Whisky Rye con cacao, hasta el cóctel de tequila The Lost Explorer, reflejo del arte de Miriam Cahn. Sin olvidar su cóctel inspirado en Robert Capa, con vodka, burbujas y toques de repostería francesa. Entre sus tragos destaca también “El valor no está en los ingredientes sino en la percepción”, en homenaje a Banksy. Por último una selección de bocados inspirados en la obra de Lawrence Weiner y diseñados por el chef Dani García para recorrer la colección Aldebarán.

San Valentín es la ocasión perfecta para compartir momentos especiales con esa persona especial. Y qué mejor manera de celebrarlo que con una experiencia gastronómica inolvidable en los restaurantes del Grupo Dani García. Cada marca ha preparado un cóctel y un postre exclusivos que convertirán la velada en un auténtico festín para los sentidos. Descubre las opciones más tentadoras para disfrutar de San Valentín con todo el sabor y la pasión que caracteriza a nuestros espacios.

Leña: la pasión del fuego

Si buscas una experiencia intensa y apasionada, Leña es el lugar ideal. En este San Valentín, deleita tu paladar con el postre Amor Ardiente, una creación dulce que fusiona texturas y temperaturas, despertando sensaciones únicas. Para acompañarlo, el cóctel Corazón de Fuego será la elección perfecta, una mezcla cautivadora que encenderá la chispa del amor con cada sorbo.

Lobito de Mar: el amor en cada ola

Los amantes del mar y los sabores frescos tienen su cita en Lobito de Mar. Este San Valentín, el postre Marea Dulce seduce con su combinación equilibrada de dulzura y frescura, transportando a los comensales a un atardecer junto al mar. Y para brindar por el amor, el cóctel (A)mar refleja la esencia de la pasión y la brisa marina en una copa.

BiBo: un toque de fantasía y sofisticación

Para quienes buscan una experiencia vibrante y divertida, BiBo es la mejor opción. Su postre especial de San Valentín, Pasión BiBa, es una invitación a descubrir una explosión de sabores irresistibles. Acompáñalo con el cóctel Sueño Dorado, una combinación elegante y chispeante que hará que la noche sea aún más especial.

Tragabuches: amor con esencia andaluza

Para los románticos que buscan un toque de tradición, Tragabuches es la elección ideal. En este San Valentín, el postre Alma Andaluza rinde homenaje a los sabores más auténticos del sur, combinando ingredientes que evocan recuerdos y emociones. El cóctel Barrio Rosa, con su equilibrio perfecto de dulzura y frescura, completará la experiencia con un brindis lleno de sabor y pasión.

Este San Valentín, haz que tu cena sea inolvidable con propuestas exclusivas en cada uno de los restaurantes del Grupo Dani García. Reserva tu mesa y celebra el amor con una experiencia gastronómica que encenderá todos los sentidos.

Tragabuches encapsula la riqueza cultural del sur, no solo a través de su gastronomía sino mediante el arte, la música o sus tradiciones. Convertido en la Embajada de Andalucía en Madrid y en un referente en Marbella, celebra el Día de Andalucía el 28 de febrero con una agenda de planes muy especial durante todo el mes. Bajo el lema “Andalucía en cada bocado” Tragabuches rinde homenaje a su tierra con experiencias únicas. Con una propuesta gastronómica auténtica centrada en la tradición del sur, pero viva y en evolución, el restaurante ofrecerá un menú especial en Marbella y Madrid, disponible exclusivamente en horario de cena, desde el 6 hasta el 28 de febrero. Un menú diseñado por el chef Dani García que ofrece los sabores más andaluces llevando lo mejor de la cocina del sur a cada bocado.

Vive Andalucía

Además, el día 20 de febrero, en colaboración con Cinco Jotas, Tragabuches Madrid ofrecerá un exclusivo taller de jamón, donde un maestro cortador guiará la experiencia en vivo. Para esta ocasión especial, el restaurante presentará un menú Cinco Jotas con opción a maridaje. Disponibile únicamente para los asistentes del taller, se presenta como el plan ideal para disfrutar de un delicioso menú y descubrir el arte del jamón ibérico. 

Para mostrar su faceta más artística, el restaurante lanza un divertido taller de cerámica de la mano de Casa Peña, un slow atelier de recuperación de cerámica andaluza con una perspectiva contemporánea, que contará con plazas limitadas y estará disponible el sábado 22 de febrero en su sede de la Costa del Sol. Además, en esta misma ubicación, también se podrá disfrutar de un taller de personalización de abanicos, guiado por un experto y acompañado de una cuidada selección de tapas y vinos del sur el día 26 de febrero.

Para celebrar el Día de Andalucía por todo lo alto, los viernes en Tragabuches serán de flamenco. En Marbella, el restaurante contará con la actuación de Sonia B el 7 de febrero, el día 14 será el turno de Ana Soto, el 21 se subirá al escenario Amanda Liñán y, para terminar, el día 28 actuará Sonacay, todos ellos a partir de las 20:00h. Durante los mismos días, en la capital a partir de las 21:00h, el ritmo lo pondrá El Sur, que acercará la pasión del flamenco hasta Madrid. El 28 de febrero, Día de Andalucía, el restaurante propone un desayuno típico andaluz con los molletes y pitufos por bandera, que se podrá disfrutar desde las 9:00h hasta las 12:00h en Marbella para comenzar el día de la manera más especial. 

Madrid Fusión es, sin duda, uno de los eventos más esperados del año en el mundo gastronómico. Este tributo a los revolucionarios en Madrid Fusión no es solo un reconocimiento a chefs icónicos, sino también una revisión de sus aportaciones, de los movimientos que impulsaron y de las técnicas que hoy en día siguen inspirando a las nuevas generaciones. Desde la nouvelle cuisine francesa hasta la cocina deconstructiva, cada revolución ha cambiado la forma en que entendemos la gastronomía y su relación con la cultura y la sociedad.

Nuestro chef

Entre los protagonistas, Dani García brilló junto a su trayectoria que ha estado marcada por la evolución constante. Desde su paso por la alta cocina con tres estrellas Michelin hasta su actual apuesta por la democratización del lujo gastronómico, ha demostrado que la creatividad y el negocio pueden ir de la mano.

Durante su intervención en Madrid Fusión, compartió reflexiones sobre la importancia de la adaptabilidad y cómo el sector debe evolucionar sin perder su esencia. Su enfoque en la cocina de raíces andaluzas con una mirada contemporánea lo ha consolidado como uno de los chefs más influyentes de la actualidad.

La Innovación Como Legado

Uno de los temas más recurrentes en este tributo es la capacidad de innovación que tuvieron estos chefs. Madrid Fusión se ha convertido en el epicentro de la creatividad culinaria, y es imposible entender su impacto sin reconocer a quienes abrieron el camino. La creación de espumas, la cocina molecular, la aplicación de la ciencia a la gastronomía y el uso de nuevos ingredientes han sido hitos que han transformado la manera en que los comensales experimentan los sabores.

Más allá de la técnica, también se pone en valor el atrevimiento de estos revolucionarios para romper con las reglas establecidas. Gracias a ellos, la gastronomía pasó de ser un simple acto de alimentación a una expresión artística, donde la presentación y la emoción juegan un papel fundamental.

Un Tributo que Inspira al Futuro

Este reconocimiento no es solo una mirada nostálgica al pasado, sino también un impulso para el futuro. Madrid Fusión sigue siendo el lugar donde se gestan las próximas revoluciones culinarias. Los nuevos talentos encuentran en estas figuras históricas una fuente de inspiración, pero también un recordatorio de que el éxito en la gastronomía se construye sobre la base de la creatividad, la pasión y la perseverancia.

El tributo a los revolucionarios de Madrid Fusión es, en definitiva, un homenaje a quienes convirtieron la cocina en un arte y una experiencia sensorial sin límites. Y, sobre todo, es una invitación a seguir explorando, innovando y sorprendiendo al mundo a través de la gastronomía.

Cada 30 de enero, el mundo celebra el Día Internacional del Croissant, una ocasión especial para rendir tributo a este icónico bollo que ha conquistado corazones y paladares en cada rincón del planeta. El croissant, con su inconfundible forma de media luna y sus delicadas capas de mantequilla, es mucho más que un simple acompañante del café. Representa la maestría de la panadería y la capacidad de un alimento aparentemente sencillo de transmitir puro deleite. ¡Descubre cómo este día tan especial nos invita a saborear lo mejor de la vida!

Un clásico con historia

El croissant, aunque universalmente asociado con Francia, tiene un origen más complejo. Sus raíces se remontan al “kipferl” austríaco, un bollo en forma de media luna que inspiró la creación del croissant en el siglo XVII. Este clásico de la gastronomía francesa alcanzó su versión actual cuando los panaderos franceses introdujeron la técnica del laminado con mantequilla, dando lugar a su textura hojaldrada y su sabor inconfundible.

Celebrar el Día Internacional del Croissant no solo es una excusa perfecta para disfrutar de este manjar, sino también para reflexionar sobre el arte que hay detrás de su elaboración. Cada capa habla de dedicación y pasión, y cada mordisco evoca una tradición que ha perdurado durante siglos.

El croissant alrededor del mundo

El Día Internacional del Croissant también nos recuerda cómo este bollo ha sido reinterpretado en diferentes culturas. Desde los croissants rellenos de chocolate en Europa hasta las versiones saladas con jamón y queso que encontramos en muchos países, este clásico se adapta a todos los gustos y costumbres. Incluso en lugares como Japón o Estados Unidos, los panaderos han llevado el croissant a otro nivel, fusionándolo con ingredientes locales o presentándolo en formatos creativos como el cronut.

En España, algunos restaurantes se destacan por elevar este clásico a un nivel gourmet. Es el caso de Tragabuches, el croissant se convierte en una experiencia única durante los desayunos de los fines de semana.

¡Feliz Día Internacional de la Croqueta! El 16 de enero, es una fecha dedicada a uno de los platos más populares y versátiles de la gastronomía mundial. Originarias de Francia en el siglo XVIII, las croquetas llegaron a España a través de la influencia de la cocina francesa, y rápidamente se convirtieron en un bocado típico en numerosos hogares y restaurantes de todo el mundo. Este día celebra no solo el delicioso sabor de la croqueta, sino también su historia, su tradición y su capacidad para adaptarse a una variedad infinita de ingredientes y combinaciones.

La croqueta, aunque en su forma más clásica se elabora con una bechamel cremosa y algún tipo de carne, como pollo o jamón, ha evolucionado en muchas culturas. Hoy en día, es común encontrar versiones vegetarianas, de mariscos, incluso con ingredientes más innovadores como la trufa o el queso. La croqueta no entiende de fronteras; se adapta a los gustos locales y es un símbolo de la cocina de aprovechamiento, ya que permite reutilizar restos de alimentos, transformándolos en un delicioso plato.

Este día también resalta la importancia de la comida casera y la tradición culinaria que se transmite de generación en generación. En muchos países, las croquetas son el plato estrella de las cenas familiares, las celebraciones o las tapas en bares y restaurantes. La textura crujiente por fuera y suave por dentro es irresistible, y su versatilidad la convierte en un plato adecuado para cualquier ocasión.

Además de ser una excusa perfecta para disfrutar de una buena croqueta, el Día Internacional de la Croqueta invita a reflexionar sobre la riqueza cultural que se esconde detrás de cada receta, y a reconocer el valor de los pequeños placeres de la vida cotidiana.

Las croquetas de Dani García

Dani García, uno de los chefs más reconocidos de la gastronomía española, ha llevado las croquetas a un nivel de sofisticación único en sus restaurantes. Conocido por su enfoque creativo y vanguardista, García reinventa este plato clásico utilizando ingredientes de alta calidad y técnicas innovadoras. Entre sus croquetas más destacadas se encuentran las de jamón, choco, gamba o pollo asado, que destacan por su sabor intenso y su textura perfecta, crujiente por fuera y suave por dentro.

Si deseas probar las croquetas de Dani García, puedes visitar sus restaurantes en Marbella, Madrid y Barcelona en todas sus marcas BiBo, Leña, Lobito de Mar o Tragabuches. Todas ellas cuentan con este plato que gusta a todos y las del chef no dejan indiferente a nadie. 

La Academia Madrileña de Gastronomía reconoce a Luis Baselga, sumiller y maître de Smoked Room, como Mejor Sumiller 2024 tras una excelente trayectoria profesional en la VIII edición de los Premios de Gastronomía de la Comunidad de Madrid. 

La Academia Madrileña de Gastronomía ha otorgado el premio a Mejor Sumiller 2024 a Luis Baselga, sumiller y maître de Smoked Room, en reconocimiento a su dedicación, profesionalismo y talento en el mundo de la gastronomía y la sumillería. En la VIII edición de los Premios de Gastronomía de la Comunidad de Madrid, celebrada en La Real Casa de Correos, el galardón destaca la excelente trayectoria de Baselga y su gran aportación a la  gastronomía y al mundo del vino. 

Sobre Luis Baselga

Luis Baselga, graduado en Gastronomía y Artes Culinarias en el Basque Culinary Center, comenzó su carrera en cocina, para luego descubrir su pasión por la sumillería. Su desarrollo profesional en restaurantes emblemáticos de Madrid como Efímero y TriCiclo le llevó a especializarse en la selección y cuidado del vino, hasta su incorporación al Grupo Dani García en 2021. En Smoked Room, uno de los espacios más exclusivos del chef Dani García, Baselga lidera la carta de vinos y el servicio de sala, cuidando cada detalle de la experiencia gastronómica. En palabras de Baselga, “Para mí este reconocimiento es una señal de que el esfuerzo y el trabajo te llevan por buen camino. Agradezco mucho la consideración en valorar mi labor por el vino, el servicio y el trato con las personas».

El sumiller destaca la importancia del apoyo recibido, “quiero agradecer a todas aquellas personas que siempre me han dado la oportunidad y los recursos para poder desarrollar mi trabajo y plantearme caminos nuevos. Agradecer al grupo Dani García dejarme construir un proyecto desde cero y llevarlo a la excelencia de la mano de un equipo que sin ellos nada de esto sería posible, en especial Massimilliano. Poder trabajar con el mayor ejemplo de disciplina, constancia y virtuosismo, referente y amigo, es una suerte con la que me encuentro todos los días que voy a trabajar.» 

Smoked Room

Desde su apertura en junio de 2021, Smoked Room ha logrado diferenciarse con una propuesta gastronómica única centrada en el humo consiguiendo dos estrellas Michelin en su sede de Madrid y otra en Dubái, reflejando el espíritu innovador y la excelencia culinaria del Grupo Dani García. En este sentido, el papel de Baselga como sumiller y maître ha sido clave para enriquecer la propuesta, presentando una selección de vinos que complementa cada plato y potencia la experiencia del comensal en todos los sentidos. 

Este reconocimiento de la Academia Madrileña de Gastronomía marca un hito en la carrera de Luis Baselga, quien, junto a todo el equipo del Grupo Dani García, promete seguir elevando el nivel de la sumillería en sus proyectos.

Cuando maestros de diferentes barras se unen para crear algo excepcional, nace el arte de la coctelería. Este octubre, El Coleccionista, en el corazón de Madrid, ha sido escenario de colaboraciones junto a Marlowe el domingo día 20 y Sago House el lunes día 21. Próximamente, el día 30, podremos disfrutar de el reconocido bar sevillano Montana, que se trasladará por una noche para compartir su magia en un emocionante guest shift.

Sobre Montana

Pero, ¿Qué hace tan especial a Montana? Situado en la histórica calle San Pablo, frente a la majestuosa Iglesia de la Magdalena, este emblemático local es testigo de innumerables momentos importantes en la vida de Sevilla. Montana, además de ser un referente en la ciudad, ofrece una experiencia que fusiona la rica historia de su entorno con la innovación en coctelería. Este bar, cuyo edificio data de 1926 y fue desde una tienda de neumáticos hasta una juguetería famosa, refleja el cambio constante y la adaptabilidad, características que también definen a su coctelería.

En esta ocasión, la atmósfera única de Montana se trasladará a El Coleccionista, donde ambos equipos trabajarán codo a codo para ofrecer una experiencia inolvidable. Imagina poder disfrutar de la mezcla perfecta entre la tradición sevillana y la sofisticación de Madrid, todo en una copa. Se trata de una oportunidad para los asistentes de saborear cócteles que combinan lo mejor de ambos mundos, con creaciones exclusivas que no estarán disponibles en ningún otro lugar.

El encuentro entre dos referentes como El Coleccionista y Montana promete una velada llena de arte, creatividad y, sobre todo, sabor. No solo será una exhibición de destreza, sino también un viaje a través de la historia, desde las calles de Sevilla hasta el vibrante corazón de Mad

Del 18 al 27 de octubre, Madrid se convierte en la capital de la coctelería gracias a la Madrid Cocktail Week 2024. Durante estos días, la ciudad se sumerge en un torbellino de arte líquido, donde los mejores bartenders se reúnen para sorprender con sus creaciones. Bares, restaurantes y hoteles icónicos se suman a esta celebración, ofreciendo experiencias únicas que mezclan sabores, técnicas innovadoras y una dosis de arte en cada copa.

El Coleccionista: Una parada imprescindible

En el corazón de este festival, destaca El Coleccionista, una joya de la coctelería en Madrid. Este bar no solo ofrece una experiencia de alta coctelería, sino que convierte cada bebida en una obra de arte. Situado en un rincón elegante y sofisticado, El Coleccionista es conocido por su capacidad de capturar historias en cada cóctel, combinando ingredientes inesperados con técnicas que parecen sacadas de un laboratorio de alquimia.

Durante la Madrid Cocktail Week, El Coleccionista presenta una carta exclusiva, inspirada en los sabores del otoño y en la rica historia de Madrid.

¿Qué esperar de la Madrid Cocktail Week 2024?

Este año, más de 100 locales participan en el evento. Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir nuevos sabores, aprender sobre las últimas tendencias en mixología y disfrutar de creaciones únicas.

No te pierdas la oportunidad de explorar este universo de sensaciones. La Madrid Cocktail Week 2024 es el momento perfecto para descubrir lo mejor de la coctelería madrileña, y si buscas una experiencia que mezcle sofisticación, creatividad y sabor, El Coleccionista será tu destino ideal.

Hay sabores que nos acompañan toda la vida, esos que nos transportan al calor de un hogar, a la mesa familiar donde el tiempo parece detenerse. En Tragabuches, entendemos que la verdadera cocina es un viaje de vuelta a esos momentos, por eso hemos querido rendir homenaje a nuestras raíces con la nueva sección de nuestra carta: «Abuelas en la cocina – Tradición en la mesa».

Esta sección es mucho más que un guiño al pasado, es un tributo al cariño que nuestras abuelas ponían en cada plato. Esos que se cocinan a fuego lento, que perfuman la casa y llenan el alma, son los verdaderos protagonistas.

Cuando decimos «Abuelas en la cocina», nos referimos a la esencia misma de la cocina tradicional andaluza, a recetas que han pasado de generación en generación, y que ahora puedes disfrutar en nuestro restaurante, con el mismo amor y cuidado con el que las preparaban ellas. Imagina sentarte a la mesa y saborear unas lentejas, unos garbanzos salteados o unas albóndigas, donde cada plato te lleva de vuelta a esos días en los que lo más importante era disfrutar de la compañía y la comida. Pero en Tragabuches no solo recuperamos la tradición, sino que la adaptamos a los tiempos modernos.

Tradición en la mesa

Queremos que te sientas como en casa, que cada plato te abrace y te haga recordar lo que significa disfrutar de una buena comida en familia. Desde el primer bocado hasta el último, «Abuelas en la cocina» te invita a redescubrir esos sabores que, aunque sencillos, tienen la capacidad de tocar el alma.

Así que, cuando vengas a Tragabuches ya sea Marbella o Madrid y te sientes a la mesa, estarás compartiendo algo más que una comida. Estarás conectando con la tradición, con nuestras raíces y, sobre todo, con el cariño con el que cada plato ha sido preparado. Porque en el fondo, la buena cocina es una forma de cuidar, de unir y de recordar que las mejores cosas en la vida son las más simples.

Ven a Tragabuches y deja que nuestras abuelas te cuenten su historia, a través de cada uno de sus platos. ¡Te esperamos con los guisos de siempre, pero con el sello único de nuestra casa!