Grupo Dani García y Puente Romano Marbella, organizan un encuentro único en homenaje al laureado chef español Martín Berasategui, tras 50 años de profesión, que reunirá a más de 20 chefs del panorama gastronómico nacional consolidando su papel como epicentro de la alta gastronomía en la Costa del Sol. Durante los días 16 y 17 de noviembre, el resort marbellí acogerá esta cita excepcional que congregará a algunas de las principales figuras de la cocina española en torno al legado y la trayectoria del chef donostiarra.

En este contexto, Puente Romano Marbella – reconocido por su propuesta gastronómica con más de 20 restaurantes y bares, entre ellos Leña, con una total excelencia y variedad culinaria – ofrecerá el escenario perfecto para esta velada irrepetible. Su atmósfera y su historia como punto de encuentro de grandes marcas de restaurantes mundialmente conocidas, lo consolidan como el enclave ideal para rendir tributo a Berasategui.

Durante estas jornadas, 19 chefs de renombre como Albert Adrià, Francis Paniego, Paco Morales, Paolo Casagrande, Ramón Freixa, Ricard Camarena, Toño Pérez, Diego Guerrero, Alberto Chicote, Jesús Sánchez, Ángel León, Samantha Vallejo, Joan Roca, Josean Alija, Marcos Moran, Hermanos Torres, Erlantz Gorostiza, José Carlos García o Nandu Jubany, todos ellos trabajarán de forma conjunta en la elaboración de un menú que no solo buscará sorprender a los sentidos, sino también transmitir la admiración por el legado de Berasategui. Cada propuesta gastronómica formará parte de una narrativa coral que reflejará la diversidad, el talento y la excelencia de la cocina española actual.

Un coloquio de estrellas de la gastronomía

El tributo dará comienzo el domingo, con una cena privada en el restaurante GAIA, dentro de Puente Romano Marbella. El chef Izu Ani dará la bienvenida personalmente a los 2 días de homenaje a los chefs en un encuentro que servirá como preámbulo a las celebraciones oficiales. Será un preludio íntimo al gran homenaje, una ocasión para compartir experiencias y recuerdos en un ambiente distendido, reafirmando los lazos de amistad y respeto entre los protagonistas.

Un emotivo homenaje en La Plaza de Puente Romano

El lunes la celebración se trasladará a La Plaza de Puente Romano, epicentro gastronómico del resort y corazón del homenaje, donde tendrá lugar el gran encuentro de chefs. Será un evento abierto a la emoción y al reconocimiento mutuo, en el que los grandes nombres de la gastronomía nacional compartirán escenario en torno a la figura del chef donostiarra, en un ambiente de compañerismo y admiración.

El gran broche final en Leña Marbella

La jornada culminará con una cena homenaje en Leña Marbella, el restaurante insignia de Dani García en Andalucía. Allí, los chefs invitados cocinarán de manera conjunta un menú único en honor a Martín Berasategui. Cada pase reflejará una interpretación personal del legado de Berasategui, en un diálogo gastronómico que fusiona estilos, generaciones y visiones de la alta cocina española.Más allá del homenaje personal, esta acción simboliza la unión de generaciones y estilos culinarios distintos en torno a un mismo propósito: ensalzar la excelencia gastronómica y consolidar a España como un referente global de innovación y creatividad en la cocina.

El hechizo empieza al caer la noche

Hay noches que piden magia. Luces bajas, miradas cómplices y un deseo claro: celebrar Halloween con estilo. Y la noche de Halloween en Grupo Dani García ya está aquí. Nada de disfraces improvisados ni sustos baratos. Aquí la brujería sabe a recetas que enamoran y brindis que despiertan sonrisas.

En Madrid, Marbella y Barcelona, los restaurantes del chef se preparan para un Halloween distinto. Adulto. Sensorial. Divertido. Con ese toque andaluz que convierte cualquier velada en recuerdo.

Porque cuando cae la noche y llega el otoño, hay ganas de disfrutar, seducir y vivir algo que dé que hablar. Y sí, la noche más misteriosa en Grupo Dani García promete eso y más.

Un cóctel que conquista: Catrina

No hay ritual sin poción. Y este Halloween, la estrella es Catrina. Un cóctel sugerente, dulce y travieso a la vez. De esos que se piden para brindar… y también para la foto.

Cada barra del Grupo sirve su versión, pero la esencia se mantiene: misterio, chispa y un punto elegante que hace que todo fluya. La copa que marca el inicio de la noche. La que anuncia que algo especial está por pasar.

Porque Halloween no es solo disfraz. Es actitud. Es emoción. Y Catrina lo sabe.

Rincones para perderse… y encontrarse

En Madrid, el ambiente se vuelve seductor.
Las barras de BiBo, el fuego de Leña, la calidez de Tragabuches y el espíritu marinero de Lobito de Mar se tiñen de sombras coquetas y risas nocturnas. Aquí se viene a ver y ser visto. A compartir platos que enamoran y pecar con cócteles que hipnotizan.

En Marbella, la noche de Halloween respira brisa y luna. Todo es más cálido. Más íntimo. Siempre hay un susurro en el aire que dice: “quédate un rato más”.

Y Barcelona trae su energía moderna, atrevida y cosmopolita. Perfecta para un plan de Halloween inesperado. Glamuroso, pero sin perder la diversión.

Platos que cuentan historias

No hacen falta telarañas falsas ni calaveras brillantes. La magia está en los sabores. En ese bocado que hace cerrar los ojos. En ese guiño entre amigos al compartir un plato con ganas de repetir.

Porque la noche más misteriosa en Grupo Dani García no va de miedo, sino de emoción. De brindar por lo que se quiere. De disfrutar lo mejor de cada restaurante con ese mood nocturno que pide planes que se alargan.

Tapas que seducen. Carnes que son puro fuego. Pescados que saben a mar verdadero. Todo envuelto en esa vibra que mezcla misterio, fiesta y elegancia.

Y tú, ¿dónde vas a celebrar?

Halloween no se improvisa. Se vive, se siente y se elige bien.

Y este año, hay un lugar claro para quienes buscan una noche diferente: la noche más misteriosa en Grupo Dani García.

Pide la Catrina. Haz un brindis. Y deja que la noche decida.

Hay decisiones que dividen al mundo. Dulce o salado. Playa o montaña. Arroz seco o meloso. No hay una respuesta correcta, solo sensaciones distintas. Y si hay un lugar donde esta elección se convierte en placer puro, es aquí: arroz seco o meloso en Lobito de Mar. Porque en este restaurante del Grupo Dani García no se trata de elegir bien, sino de elegir lo que hoy te hace feliz.

Seco: el que cruje y conquista

El arroz seco es el clásico que nunca decepciona. Suelto, dorado, con ese aroma profundo que te abraza antes del primer bocado. En Lobito de Mar, cada arroz seco llega a la mesa con una textura perfecta y un fondo lleno de sabor. Nada está de más. Todo está en su sitio.

Un arroz con verduras de temporada, uno de mariscos con carabinero, o el de presa ibérica que mezcla tierra y mar sin complejos. Y siempre, con su toque dorado en el fondo, ese socarrat que se pelea con la cuchara. Porque sí, si eres de los que disfrutan con lo crujiente, con lo limpio y directo, el arroz seco o meloso en Lobito de Mar tiene tu respuesta.

Meloso de costillas: cucharas que reconfortan

Aquí no hay variedad: hay perfección. El único arroz meloso de la carta es el de costillas, y no necesita competencia. Cremoso, intenso, profundo. Cocinado a fuego lento, con ese punto en el que el arroz se funde con la carne y todo sabe a hogar. A lo de antes. A lo que siempre reconforta.

Se sirve para compartir, para dejarse llevar, para alargar la comida sin mirar el reloj. Es el plato de las sobremesas largas, de las conversaciones que fluyen, del “no sabía que esto podía estar tan bueno”. Si lo tuyo es lo envolvente, lo que emociona sin artificios, sabrás por qué el arroz seco o meloso en Lobito de Mar empieza a tener un claro favorito.

No hay arroz bueno. Hay arroz perfecto para ti

Lo mejor de todo es que aquí no tienes que elegir solo una vez. Puedes probar uno hoy, otro mañana, venir en pareja y robar del plato de enfrente o, puedes volver solo por ese arroz que no olvidas. Porque en Lobito de Mar, el arroz no es una categoría de la carta: es una forma de cocinar el sur con orgullo.

Y da igual si estás en Marbella o en el centro de Madrid. La brisa se nota, aunque sea en la conversación. La mesa se llena. Las copas tintinean. El arroz llega al centro. Y de repente, la elección no importa tanto. Porque todo sabe a verano, a reunión, a domingo sin prisa. Así se vive el arroz seco o meloso en Lobito de Mar.

No hace falta cruzar una puerta con llave para volver a casa. A veces, basta un aroma, un sabor, una mesa que te acoge sin preguntas. En Tragabuches, cada plato tiene algo de refugio, de raíz, de abrazo. No hay artificios. Solo producto, alma andaluza y cocina que emociona. Porque sí, comer en Tragabuches es volver a casa, aunque sea la primera vez que entras.

Raíces que se sirven en el plato

La historia de Tragabuches no se entiende sin hablar del origen. De aquel primer restaurante que marcó el inicio del universo Dani García, y de esta nueva versión que, más que un regreso, es una declaración de principios. Aquí se cocina con verdad. Con ingredientes que hablan andaluz, con tiempos que respetan la naturaleza del producto y con una intención clara: reconectar. Desde el pan hasta el último bocado del postre, comer en Tragabuches es volver a casa porque todo sabe a esencial.

Producto, sabor y emoción

Hay platos que no necesitan explicación. Que llegan a la mesa con un lenguaje universal: el del sabor que emociona. En Tragabuches, el producto de temporada lo es todo. Verduras que aún conservan el brillo de la tierra, pescados frescos, carnes nobles… cada uno tratado con mimo, con respeto, con intención. No se viene aquí a probar la técnica, se viene a sentir. Y en cada plato, hay algo que te recuerda a ti.

La mesa como lugar de encuentro

Comer en Tragabuches no es solo una experiencia gastronómica. Es una sensación. La de estar en un lugar donde todo tiene sentido. Donde no hace falta hablar alto, ni vestir de gala. Donde te sientas, respiras hondo y piensas: “aquí, sí”. Por eso, comer en Tragabuches es volver a casa. Porque es el tipo de sitio al que no solo se va, se vuelve. Una y otra vez.

Aunque se pasen el día salvando el mundo, hasta los superhéroes necesitan un buen almuerzo. Y si tuvieran un día libre en Madrid, Marbella o Tarifa, no irían a la Torre Stark. Irían a comer. Porque entre universos paralelos y batallas galácticas, hay una verdad inquebrantable: nada supera a una buena comida en Grupo Dani García.

Imagina la escena. Tony Stark aparcando su coche frente a BiBo Madrid con el mismo estilo con el que aterriza en Mónaco. Thor llegando con su martillo a Leña como si fuera parte de la decoración. Y Lobezno… bueno, él no reservaría. Simplemente entraría y pediría lo suyo.

BiBo Madrid: sabores para trotamundos (y genios multimillonarios)

Qué pediría Iron Man en BiBo Madrid
 Tony Stark lo tiene claro: elige BiBo por su ambiente internacional, su vibra chic y esa carta que es un viaje sin despegar del asiento. Se decantaría por un brioche de rabo de toro con salsa Bull, un guacamole preparado al momento —porque la perfección no espera— y lo acompañaría con champán, claro. No por presumir. Bueno… tal vez sí.

Y Peter Parker, si cuela con su carné de estudiante, también pediría BiBo Tarifa.
 Es joven, curioso y con hambre perpetua. Lo suyo sería un tartar de atún de Barbate, una tapa japonesa «porque suena a ciencia» y una Coca bien fría para brindar con MJ por sobrevivir otro semestre.

Leña Marbella: donde los héroes rugen

Thor en Leña Marbella
 No necesita menú. Solo una mesa al lado del fuego. En Leña, el dios del trueno encuentra su lugar. Un chuletón digno del Valhalla, costillas que se deshacen con la mirada y brasas que chispean como el mismísimo Mjölnir. De beber, hidromiel. O algo que se le parezca.

Lobezno, por supuesto, elige Leña Madrid
 Silencioso, intenso y con cero tolerancia a platos tibios. Él pediría el steak tartar con un toque salvaje, y quizás unas croquetas… si está de buen humor. No comparte. Ni comida ni mesa.

Tragabuches Marbella: tradición con traje de gala

Black Panther se siente en casa en Tragabuches
 Elegante, con valores profundos y un respeto absoluto por lo auténtico. T’Challa encontraría en Tragabuches la armonía perfecta: cocina de raíz, ingredientes con historia y un gazpacho frío que le recuerda que el lujo está en lo simple. ¿Su plato estrella? Un guiso servido en cazuela, de esos que huelen a verdad.

Lobito de Mar: un festín para viajeros estelares

Doctor Strange en Lobito de Mar Madrid
 Es misterioso, calculador y con gustos refinados. Aquí no hay capas, pero sí ceviches que rozan la magia, chirlas al vino manzanilla y un arroz seco de marisco que abre portales sensoriales. Pediría una copa de vino blanco y se quedaría observando el plato como si leyera su destino.

Capitana Marvel aterriza en Lobito de Mar Marbella
 Y no pide poco. Ostras, baby burger de atún, arroz al sarmiento… y tarta de queso para cerrar la misión con gloria. Poderosa, sí. Pero también con debilidad por el buen producto y la sobremesa sin prisas.

¿Y tú, qué pedirías?

Puede que no tengamos un escudo como el de Capitán América ni poderes como Wanda, pero sí algo igual de importante: el gusto por comer bien. En Grupo Dani García, cada restaurante es una experiencia distinta, como un universo propio dentro del multiverso del sabor.

Qué pedirían los superhéroes en Grupo Dani García no es solo una fantasía. Es una excusa perfecta para mirar la carta con otros ojos, para elegir platos como quien elige su próxima misión. Porque aquí no se salva el mundo. Se saborea.

Y si aún no lo tienes claro, piensa como un vengador: elige restaurante, haz tu reserva y únete a la liga más deliciosa del planeta.

Marbella no se visita. Se vive. Se saborea. Desde que amanece hasta que cae el sol, tiene ese magnetismo andaluz que mezcla lujo, autenticidad y alegría sin esfuerzo. Aquí, cada plan puede ser una postal. Y si solo tienes un día, lo ideal es vivirlo sin prisas y con mucho apetito. Porque un día perfecto en Marbella empieza con mar, sigue con sol, y se termina como debe ser con un buen festín, o varios.

Paseo entre buganvillas y café con calma

Empieza la mañana en el casco antiguo, donde las fachadas blancas y los balcones floridos te saludan en cada esquina. Aquí, el desayuno no es un trámite: es una pausa deliciosa. Café con leche, pan artesanal con aceite andaluz y tomate del bueno. Nada como eso para entender que en Marbella la vida se vive despacio.

Playa, paseo marítimo o mercadillo

Puedes seguir hacia el mar, dar un paseo por la arena o descubrir algún mercadillo escondido entre urbanizaciones con encanto. Marbella tiene alma costera, pero también rural, chic y mediterránea a partes iguales. Cada calle es una invitación a improvisar.

Comida con sabor a sur en Tragabuches Marbella

La hora del almuerzo merece una mesa que hable andaluz. Y no hay mejor opción que Tragabuches, un homenaje a la cocina tradicional del sur, con productos de kilómetro cero y recetas con alma.

Aquí todo empieza con un sofrito. Con aceite de oliva que sabe a sol. Con platos que te recuerdan a casa aunque no seas de aquí. Prueba su ensaladilla rusa, su menú del día, o un guiso que parece hecho por una abuela con estrella Michelin. Andalucía se saborea en cada plato, y Tragabuches lo confirma con elegancia y fondo.

Siesta, piscina o paseo entre boutiques

Después de comer así, el cuerpo pide calma. Puedes darte un chapuzón, tumbarte al sol, o explorar las tiendas del centro o Puerto Banús. Lo importante es que lo hagas con la tranquilidad que solo llega después de un buen almuerzo y una copa de vino.

Tardeo marino en Lobito de Mar

A medida que baja el sol, el plan perfecto está en Lobito de Mar, ese restaurante que interpreta el espíritu del chiringuito clásico, pero lo eleva a otro nivel. Aquí el mar no se impone, se insinúa. Y se sirve en forma de ensaladas frescas, mariscos del día, boquerones con carácter y arroces que huelen a vacaciones.

Es el sitio ideal para un «tardeo» con acento salino: un vino blanco bien frío, una ración para compartir y ese murmullo de gente feliz que solo se escucha donde se come bien.

Cena entre brasas en Leña

Y cuando crees que el día no puede ir a más, llega Leña. El templo de la brasa. El fuego como técnica, como emoción, como espectáculo. Aquí, la carne madurada se trata como oro. Las verduras tienen carácter. Y cada plato es un equilibrio entre fuerza y elegancia.El fuego es el secreto en Leña, pero también lo es el ritmo del servicio, la estética del local, la sensación de estar donde todos quieren estar. El lugar perfecto para cerrar el día con un brindis, una sobremesa larga y la promesa silenciosa de volver.

Hay sabores que no necesitan presentación. Basta con probarlos una vez para que se queden en la memoria. Y si hay una tierra donde el sabor es identidad, esa es Andalucía. Su aceite, su atún, sus tomates, sus vinos… no son solo ingredientes: son cultura, son raíz, son el alma de una cocina que no entiende de prisas ni de artificios. Y en los restaurantes de Grupo Dani García, esa alma se sirve a diario, plato a plato, rincón a rincón. Andalucía se saborea en cada plato, y esa es la promesa que conecta todos los espacios del grupo: desde la brasa elegante de Leña hasta la frescura salina de Lobito de Mar, pasando por la fusión viajera de BiBo y la tradición con acento del sur de Tragabuches.

El oro líquido que todo lo transforma

Empecemos por lo más esencial: el aceite de oliva virgen extra. En Grupo Dani García se utiliza como se usa el cariño en la cocina de una madre: en todo. Procedente de almazaras andaluzas seleccionadas, este AOVE no solo cocina, también adereza, termina platos, perfuma sopas frías y potencia sabores.

Una tostada con tomate en Tragabuches, una ensaladilla en Lobito de Mar o un tartar en BiBo… todos se elevan cuando el aceite es el correcto. No se trata de cantidad, sino de carácter. Y el de Andalucía tiene mucho.

Atún rojo: el embajador del mar andaluz

El atún rojo es otra de esas joyas que se sirven con orgullo. En BiBo se presenta en tartares atrevidos y brioche juguetones. En Lobito de Mar, se respeta su esencia: carpaccios finos, burgers delicadas, lomos perfectos. Siempre tratado con respeto, siempre protagonista. Porque cuando un producto es así de noble, solo hay que saber cuándo parar.

Y ese es el secreto andaluz: no disfrazar lo que ya es bello.

Tomates con historia, pan con oficio

El tomate de la huerta andaluza, carnoso, dulce, ligeramente ácido, es uno de esos ingredientes que, con solo sal y aceite, ya lo dicen todo. En Tragabuches, por ejemplo, se convierte en gazpacho, salmorejo o ensalada con ventresca. Pero sobre todo, en recuerdo. A infancia, a campo, a verano eterno.

Y qué decir del pan andaluz. Artesano, crujiente, con miga que invita a mojar. Ese que no se deja a un lado del plato, sino que se convierte en parte del ritual. En Leña, acompaña carnes. En Lobito, recoge salsas marinas. En Tragabuches, se moja en el fondo de un guiso.

Quesos, chacinas y dulces con acento

El queso payoyo, la caña de lomo ibérica, el jamón de bellota… productos que hablan con acento del sur y que abren el apetito solo con nombrarlos. Se sirven con mimo, con cortes precisos y sin añadir más que una buena copa para acompañar.

Y para cerrar, los dulces. Desde una tarta de queso cremosa hasta un helado de aceite de oliva o un tocino de cielo con cítricos. Porque Andalucía también se expresa en el postre. Con tradición, con azúcar, y con ese punto justo que te hace decir: “un poco más, por favor”.

La tierra como bandera

En los restaurantes del Grupo Dani García, no se habla de km 0 como una moda. Se vive como una declaración de principios. Los productos andaluces no solo están presentes: son el centro. Porque no hay vanguardia sin raíz. Y no hay cocina con alma sin respeto al origen. Andalucía se saborea en cada plato, y ese sabor no es solo una cuestión de gusto. Es emoción, es historia, es pertenencia. Y en cada bocado, el sur se vuelve universal.

En Leña, el fuego no es solo una técnica; es una filosofía. Cada brasa, cada llama, cada pieza de carne que llega a tu mesa es una historia bien contada. Y en esa historia, el punto de cocción de la carne es protagonista. Tan importante como el origen del producto o el tipo de corte.

Hoy te llevamos al corazón de la parrilla. Vamos a explorar cuáles son los puntos de la carne, cómo identificarlos y, sobre todo, cuál es el mejor punto de cocción de la carne según los expertos.

¿Cuáles son los puntos de la carne?

La carne no tiene un solo final feliz. Tiene varios. Depende del gusto, del corte, del tipo de animal y, por supuesto, del comensal. Pero en general, los diferentes puntos de la carne se dividen en cinco grandes categorías:

1. Raw (muy poco hecha)

Roja, casi cruda, caliente solo por fuera. Se cocina a fuego muy fuerte durante pocos segundos por cada lado. El interior se mantiene prácticamente intacto. Es ideal para cortes muy tiernos y de altísima calidad.

2. Poco hecha

Sellada por fuera, roja por dentro. La textura es suave, jugosa, y el sabor, muy intenso. En Leña, este punto es un favorito entre los que buscan la experiencia más pura de la carne.

3. Al punto menos

Una capa exterior dorada, un interior rojo-rosado que se deshace en la boca. Es uno de los puntos más recomendados por los parrilleros. ¿Cuál es el mejor punto de la carne? Muchos dirán que este.

4. Al punto

Aquí el centro es rosado, más firme, pero todavía jugoso. La caramelización exterior se vuelve más evidente. Ideal para quienes no quieren extremos, sino equilibrio.

5. Al punto más / tres cuartos

La carne pierde casi todo el color rosado. La textura es firme, el sabor es más concentrado. Es un punto respetado, sobre todo para cortes más grasos.

6. Hecha / bien cocida

Totalmente cocinada. Marrón por dentro, sin jugo visible. Aunque no es el punto más popular entre los chefs, sigue siendo una elección válida. En Leña, incluso este punto se respeta con mimo y técnica.

¿Cuántos puntos de cocción tiene la carne?

Técnicamente, hablamos de seis. Pero en la práctica, cada uno tiene sus matices. En Leña no solo se cocina al gusto, sino al detalle. Porque entre un “al punto menos” y un “punto” puede haber un mundo de diferencia si se hace con precisión.

¿Cómo saber si la carne está en su punto?

En casa, puedes guiarte por el tacto, por la temperatura interior o por el color al corte. Pero en Leña, dejamos que hablen las brasas y la experiencia. Cada cocinero conoce su fuego. Sabe cuándo girar, cuándo dejar reposar, cuándo servir. La carne se escucha, se mira, se huele. Y solo entonces, se corta.

¿Cuál es el mejor punto de cocción de la carne?

No hay una única respuesta. Todo depende del tipo de corte, de su infiltración de grasa y del resultado que busques. Sin embargo, si preguntas al equipo de Leña, la mayoría coincidirá en que el punto perfecto suele ser el «al punto menos». Ahí la carne está jugosa, cálida y expresiva. Tiene carácter, pero también ternura.

¿Por qué es tan importante el punto de cocción?

Porque cambia todo. Textura, sabor, aroma. Un chuletón poco hecho no transmite lo mismo que uno bien cocido. Y en Leña, donde cada corte se selecciona con lupa y se trabaja al fuego con devoción, el punto de cocción de la carne es lo que transforma un plato en una experiencia.

Pide tu carne como quieras. Pero hazlo con intención.

En Leña respetamos todos los gustos. Si te gusta la carne bien hecha, la haremos con cariño. Si prefieres el corazón rojo y jugoso, sabremos darte lo que buscas. Porque los distintos puntos de la carne no son una regla fija, sino una carta abierta. Y tú eliges cómo escribirla.

Hay cosas que saben a verano. Y luego está el arroz de Lobito de Mar. Si te preguntas dónde comer arroz en Marbella o en Madrid, este es el sitio. Aquí, el Mediterráneo se cuela en cada grano. En cada cazuela. En cada cucharada. Un arroz que habla del mar, del fuego y de esa cocina que se saborea en buena compañía, entre risas, bajo el sol o con copa en mano.

Porque hay arroces y arroces. Pero en Lobito de Mar, los hay que se quedan en la memoria. De esos que quieres volver a comer incluso antes de terminar el plato. Ya sea en Marbella, este es el templo para los que buscan algo más que arroz. Aquí empieza el viaje.

Arroces secos: sabor a brasas y verano

Hay algo muy especial en un arroz seco bien hecho. Ese momento en que el fondo se convierte en costra crujiente. Ese aroma que se mete por la nariz y no se olvida. En Lobito de Mar, los secos son una declaración de intenciones.

El de T-Bone de atún de Almadraba es puro atrevimiento. Un arroz que mezcla mar y brasas. Que juega con la potencia del atún y lo convierte en algo único. Luego está el clásico: el de pescado y marisco, un mar en miniatura. Con todo lo que nos gusta: sabor, textura y ese fondo que te hace cerrar los ojos.

Perfecto para comer arroz en Marbella después de una mañana de playa. O para sentarte en una terraza en Madrid y olvidarte del mundo.

Arroces al sarmiento: fuego, humo y personalidad

Hay arroces que no se olvidan. Y luego están los arroces al sarmiento de Lobito. Son arroces que se cocinan al humo de la vid. Que se impregnan de un aroma inconfundible. Que son intensos. Diferentes. Con alma.

El de pollo Coquelet es una versión refinada de lo tradicional. El de costilla ibérica y setas es un viaje a la montaña, con toque rústico. El de anguila ahumada, lardo y nori crujiente es pura fantasía: un arroz que podría ser japonés, pero que sabe a Andalucía. Y el más carnívoro de todos, el de chuleta de vaca, es rotundo, jugoso y perfecto para compartir.

En Madrid, en una comida con amigos. O en Marbella, después de un baño de sol. Comer arroz en Madrid o en la costa nunca había sido tan emocionante.

Arroces melosos: cucharadas de placer

Los arroces melosos son como un abrazo. Cremosos, profundos, elegantes. Cucharada a cucharada, te llevan a otro lugar. Y si tienen marisco, aún mejor.

El de langostinos de Sanlúcar con trompetas de la muerte combina lo mejor del sur y el bosque. Es pura armonía. El de gamba alistada de Huelva lleva las mismas setas negras, pero con más intensidad marina. Y el favorito de muchos: el de bogavante, un clásico con mayúsculas. Goloso, potente, inolvidable.

Perfectos para los que buscan algo más que arroz. Para quienes entienden el verano como una sucesión de platos compartidos. Para quienes saben que la vida se celebra a fuego lento.

Comer arroz en Marbella y Madrid, todo el año

No importa si es agosto o noviembre. Porque en Lobito de Mar, el arroz no entiende de estaciones. Sabe a mar en Marbella. Sabe a recuerdo en Madrid. Y, sobre todo, sabe a Dani García. A su forma de entender la cocina. A ese equilibrio entre lo tradicional y lo sorprendente.

Comer arroz en Marbella o Madrid es un plan que huele a brasas, que se sirve en cazuela y que empieza con una copa y acaba con una sonrisa.

¿Dónde vas a comer arroz este verano? En Lobito de Mar, claro.

En Tragabuches estamos a punto de dar un giro. Uno elegante, muy andaluz y con sabor a campo. Tradición, KM0 y sabor andaluz: así se reinventa Tragabuches.

A partir del 9 de julio en Marbella y del 16 en Madrid, decimos adiós (pero solo un poco) a la carta tradicional pero Andalucía, los ingredientes locales y las recetas con alma, siguen siendo los protagonistas.

Un viaje al origen, sin salir del restaurante

Tragabuches nació para rendir homenaje a lo que somos. Al aceite de oliva que sabe a sol. Al tomate que huele a huerta. Y al guiso que empieza con un sofrito lento. Porque el lujo está en lo simple. En el pan recién horneado. En el gazpacho frío que sabe a infancia. Y en ese estofado que huele a casa de abuela.

¿Y quién era Tragabuches?

Para los que no lo sepan, Tragabuches no es solo un nombre con arte. Fue un bandolero. De los de la sierra. Torero, cantaor y fugitivo. Dicen que mató por despecho, que escapó por amor y que vivió cantando por los caminos. Un personaje de leyenda. Andaluz hasta las cejas. Y si algo nos inspira de él, no es su vida delictiva. Es su autenticidad. Su libertad. Su forma de vivir sin pedir permiso. Así cocinamos aquí. Tragabuches no es un restaurante cualquiera. Es un homenaje vivo a Andalucía. A su historia, su tierra y su forma de sentarse a la mesa.

La pizarra del día: fresco, ligero y con acento del sur

En Tragabuches, el verano se escribe con tiza. Y sabe a mar. Cada día, nuestra carta se renueva con propuestas ligeras, frescas y llenas de sabor. No hablamos de platos pesados ni de guisos eternos. Aquí se viene a comer bien sin renunciar al verano. Con recetas que refrescan y productos que llegan directos del puerto o la huerta.

La pizarra marca el ritmo. Cambia según lo que traiga el mercado, según lo que brille esa mañana en la lonja. Porque si algo nos gusta en Tragabuches es cocinar lo que toca, cuando toca. Y todo, claro, con ese punto andaluz que se nota, pero no se impone. Ligero, pero con alma. Tragabuches se reinventa desde lo sencillo. Desde el producto. Desde la tradición. KM0 y sabor andaluz, servidos con elegancia y una sonrisa.

Alta cocina con alma de patio

Nuestro público es exigente. Le gusta comer bien. Pero también quiere autenticidad. Y eso es justo lo que ofrecemos. Esta nueva etapa no es menos sofisticada. Al contrario. Es un lujo que no se finge. Una elegancia que nace de la tierra. Porque Tragabuches siempre ha sido eso: un lugar donde la tradición se sube a la mesa con traje nuevo. Pero sin perder el acento.

Andalucía a bocados

Este nuevo concepto es, sobre todo, una declaración de amor. A nuestra tierra. A sus sabores. Y a la gente que los cultiva, pesca o elabora. Cada cucharada lleva un trozo de Andalucía. Cada plato cuenta una historia. Y cada día, esa historia cambia un poco. Porque tradición, KM0 y sabor andaluz: así se reinventa Tragabuches.